La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) conmemora un hito importante en su historia al celebrar sus 30 años como pionera en educación a distancia virtual en el país. Bajo el lema "Creando Futuros", la institución ha preparado un extenso calendario de actividades académicas y festivas que se llevarán a cabo a lo largo del año 2025.
El evento conmemorativo, que tuvo lugar en el campus de la sede y recintos de la UAPA, contó con la presencia de la Junta de Directores y el Consejo Académico de la entidad, quienes han diseñado una agenda repleta de cónclaves nacionales e internacionales, así como lanzamientos e inauguraciones de proyectos que contribuirán tanto al desarrollo de la UAPA como a la educación superior en el país. La rectora Alejandra Hernández Acosta señaló que esta celebración no solo representa tres décadas de existencia, sino de sueños realizados, vidas transformadas y futuros forjados.
En su discurso, la rectora destacó los objetivos fundamentales de la institución, enfatizando la importancia de hacer la educación accesible para todos. Recordó que en 1995, la educación a distancia no era simplemente innovadora, sino una respuesta crucial a la necesidad de democratizar la educación. Hernández Acosta subrayó que en tres décadas, la UAPA ha demostrado que la educación no conoce límites ni fronteras, y que proporcionar oportunidades conlleva a la construcción de un mejor futuro.
La rectora expresó su agradecimiento a Dios por guiar y otorgar sabiduría a los fundadores, así como a la comunidad universitaria y a la sociedad dominicana por depositar su confianza en la institución. Resaltó que la UAPA es mucho más que una universidad, es un agente de cambio y un faro de esperanza para aquellos que buscan crear un futuro más prometedor.
En el marco de la celebración, se presentó una nueva canción titulada "UAPA Mia" interpretada por el cantautor y egresado de la universidad, Manuel Jiménez. Además, se proyectó un emotivo video producido por Gradual Studios que capturó la esencia y el impacto de la UAPA en la sociedad.
La UAPA cuenta actualmente con más de 49,231 egresados y más de 21,000 participantes activos que cursan estudios de forma virtual o semipresencial. Además de su sede en Santiago, la institución tiene recintos en Santo Domingo Oriental y Cibao Oriental Nagua, así como oficinas de apoyo en las regiones Sur y Este, y a nivel internacional en Estados Unidos y Europa.
Como parte de su proceso de internacionalización, la UAPA forma parte de prestigiosas instituciones como la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior (CALED) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), entre otras. Su modelo educativo ha sido reconocido en la República Dominicana y en la región del Caribe como un referente en la educación superior.
En resumen, la UAPA celebra tres décadas de trayectoria exitosa, marcadas por logros significativos que han impactado positivamente la educación superior en el país y la región, consolidándose como un bastión de innovación y excelencia académica.