La declaración del testigo de Antipulpo contra Alexis Medina
Las revelaciones explosivas continúan en el juicio contra Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, por presunta corrupción en el otorgamiento de contratos públicos. En una reciente audiencia ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el exgerente de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), Cristian Ramón Cabral, desveló detalles impactantes sobre su participación en un presunto esquema de favorecimiento a empresas vinculadas a la familia Medina.
Instrucciones directas y sobornos descubiertos
Cabral, inicialmente presentado como testigo de la defensa de Alexis Medina, cambió de bando al ser asumido por el Ministerio Público debido al principio de comunidad de pruebas. El exgerente declaró que recibió instrucciones directas de su jefe, Luis de León, cuñado de Alexis Medina, para favorecer a las empresas del hermano del exmandatario en los procesos de contratación de la entidad. Según su testimonio, estas empresas recibían información privilegiada con el objetivo de asegurar que fueran adjudicadas en los contratos.
Ante las incisivas preguntas de la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, y la fiscal litigante Elizabeth Paredes, Cabral reveló la existencia de un esquema de sobornos dentro de la red liderada por Alexis Medina Sánchez. El testigo admitió haber recibido dinero ilícito, al igual que Lewis Castillo, otro implicado en el caso que previamente había confesado y se había acogido a un proceso separado al juicio.
La presentación de pruebas y el camino hacia la conclusión del juicio
Tras la conclusión de la fase esencial del juicio, Mirna Ortiz destacó que el Ministerio Público exhibirá los cheques que evidencian los sobornos pagados tanto a Cabral como a Lewis Castillo para asegurar la adjudicación de los contratos. En este punto crítico del proceso, se han presentado todas las pruebas tanto de la fiscalía como de las defensas de los acusados en la trama que desfalcó al Estado con más de RD$4,500 millones, siendo Alexis Medina Sánchez el principal imputado.
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado han establecido un calendario para la etapa de conclusiones, durante la cual el Ministerio Público repasará las pruebas presentadas a lo largo de las extensas jornadas de audiencias. Mirna Ortiz enfatizó la determinación del órgano acusador en solicitar penas para los acusados que reflejen la gravedad de los delitos imputados. "Una vez más demostraremos al tribunal por qué debe condenar a los acusados a las penas que este órgano acusador solicitará en su momento", resaltó Ortiz.
En medio de estas revelaciones escalofriantes, el juicio contra Alexis Medina Sánchez continúa arrojando luz sobre presuntas prácticas corruptas en el otorgamiento de contratos públicos. Las próximas etapas del proceso prometen seguir desentrañando los entresijos de una red de corrupción que ha conmocionado a la opinión pública y sacudido los cimientos de la administración pública en la República Dominicana.