financiamiento-de-la-usad-a-la-participacin-ciudadana-casi-11-millones-de-dlares-en-7-aos

El movimiento sin afiliación política, Participación Ciudadana, reveló recientemente que en un lapso de siete años ha recibido una suma significativa de casi 11 millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Estos fondos han sido asignados a una variedad de proyectos destinados a promover la participación ciudadana y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Desde finales de los años noventa hasta la fecha, la cooperación de la USAID ha desempeñado un papel crucial en el financiamiento de iniciativas clave llevadas a cabo por Participación Ciudadana. Lamentablemente, la orden de cierre de programas sociales que han tenido un impacto positivo en las democracias del continente representa un revés para la organización y sus esfuerzos por promover la transparencia y la justicia en el país.

Detalles de la Financiación

Durante el período comprendido entre 2015 y 2022, en el marco de un convenio de cooperación específico, conocido como "Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)", Participación Ciudadana ha recibido un total de 10,870,000 dólares de la USAID. Estos fondos han sido utilizados para una amplia gama de proyectos que abarcan desde el fortalecimiento de la justicia y los partidos políticos, hasta el apoyo a la participación de las mujeres, jóvenes y la policía en la vida democrática del país.

Es importante destacar que todos los recursos proporcionados por la USAID son monitoreados y auditados tanto por la agencia como por auditores independientes. Esta transparencia y rendición de cuentas han permitido a Participación Ciudadana liderar consorcios y alianzas exitosas en distintas convocatorias de la USAID y otras agencias internacionales. Organizaciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia-FINJUS, las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE han colaborado con Participación Ciudadana en la ejecución de los proyectos financiados por la USAID.

Impacto en la Democracia Dominicana

Los proyectos respaldados por la USAID han tenido un enfoque multidimensional, que va desde la implementación de programas de fortalecimiento institucional hasta la realización de investigaciones y publicaciones, así como la observación de elecciones nacionales y municipales. Esta financiación ha permitido a Participación Ciudadana influir en el desarrollo democrático del país y fortalecer la sociedad civil, contribuyendo significativamente a la gobernabilidad y la institucionalidad.

A pesar de la disminución de los fondos provenientes de la USAID en los últimos años, Participación Ciudadana ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando en pro de la democracia, la justicia y el empoderamiento de la ciudadanía. La organización ha destacado la labor voluntaria de sus colaboradores a lo largo de más de tres décadas, resaltando su dedicación y compromiso con la misión de la institución.

Además de la USAID, Participación Ciudadana ha recibido apoyo de otros patrocinadores como la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y empresarios locales. Estos aportes, incluyendo la adquisición de su sede, han sido fundamentales para el desarrollo de las actividades de la organización y su impacto en la sociedad dominicana.

En un comunicado reciente, Participación Ciudadana subrayó la importancia de la cooperación internacional en su labor y reafirmó su compromiso de adaptarse a los desafíos actuales. Después de tres décadas de servicio, la organización se encuentra inmersa en un proceso de transformación para garantizar su sostenibilidad y continuidad en el futuro.

En resumen, el apoyo financiero de la USAID ha sido fundamental para el trabajo de Participación Ciudadana en la promoción de la transparencia, la justicia y la participación ciudadana en la República Dominicana. A pesar de los desafíos actuales, la organización sigue comprometida con su misión y se prepara para enfrentar nuevos retos en un entorno cambiante y exigente.