jvenes-clave-para-la-transformacin-poltica-de-rd

Los jóvenes: impulsores del cambio político en la República Dominicana

En un emotivo evento durante el 2do Congreso Nacional Ordinario "Dr. Franklin Almeyda Rancier", el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, reconoció el papel fundamental que los jóvenes desempeñarán en la transformación del país y en el ascenso de su partido como la "futura fuerza política dominante". En medio de la celebración del Día Nacional de la Juventud, Fernández recibió las conclusiones de la Mesa Temática de Juventud de manos de Erika Infante, coordinadora de la mesa, acompañada de representantes juveniles de todo el país.

Un mensaje de optimismo y aliento resonó en las palabras de Fernández mientras destacaba el talento, la preparación y el compromiso de los jóvenes de la organización. "Nos han deslumbrado con su formación, su oratoria y su compromiso", expresó, resaltando la presencia de una juventud visionaria en la Fuerza del Pueblo, lista para enfrentar los desafíos de la transformación nacional.

Además, el presidente de la FP enfatizó el rápido crecimiento del partido en el panorama político, señalando que en menos de cinco años han pasado de ser una organización emergente a convertirse en la segunda fuerza política del país. Con un tono de confianza, añadió: "Con el apoyo de la juventud, vamos a ser la primera fuerza política de la República Dominicana".

El poder de la juventud en el ámbito democrático

En un momento de reflexión sobre la democracia y el poder, Fernández resaltó que en un sistema democrático, la conquista del poder se logra a través de la persuasión y la capacidad de comunicar ideas. "Si Mao Tse Tung decía que el poder nace de la boca de un fusil, yo digo que en democracia, el poder nace de la capacidad para decir. Y así, con la juventud, conquistaremos el poder en el año 2028″, afirmó con determinación.

Además, hizo hincapié en la diversidad de la juventud dominicana, destacando que la Fuerza del Pueblo acoge a jóvenes de todos los sectores: estudiantes, trabajadores, artistas y atletas, tanto en áreas urbanas como rurales. Esta variedad de perspectivas y experiencias enriquece el tejido social y político del país, fortaleciendo la base de apoyo del partido.

En conclusión, la visión de Fernández sobre el papel crucial de los jóvenes en la transformación política de la República Dominicana no solo es un llamado a la acción, sino también un reconocimiento del potencial y la energía que esta generación aporta al panorama político actual. Con un liderazgo comprometido y una juventud empoderada, el camino hacia un futuro próspero y equitativo para todos los dominicanos parece cada vez más alcanzable.