El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) están a punto de firmar un acuerdo trascendental que garantizará el desarrollo adecuado de la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), programada para más de 120 mil educadores en abril de este año.
Las negociaciones sobre el contenido de este acuerdo, lideradas por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, comenzaron el viernes pasado y continuarán el próximo lunes a las 2:00 de la tarde en la sede del sindicato de maestros. La firma del acuerdo tendrá lugar en la sede del Ministerio en una fecha aún por determinar.
En medio de estas conversaciones, una fuente reveló que uno de los puntos clave de discusión es la escala de 70 puntos mínimos para aprobar la evaluación de desempeño, así como la implementación de un programa extenso de formación docente para aquellos maestros que no alcancen este puntaje.
"Hemos llegado al borde de firmar este acuerdo que será de vital importancia para el correcto funcionamiento del sistema educativo público", expresó la fuente de manera optimista. Destacó que el acercamiento entre las partes en conflicto fue posible gracias a la intervención de ex presidentes de la ADP, quienes actuaron como mediadores.
La presencia del ministro Hernández en las instalaciones de la ADP el viernes pasado fue un claro indicio del interés de ambas partes en encontrar una solución a este impasse de manera satisfactoria. A pesar de esto, el contenido exacto del acuerdo aún no ha sido finalizado, por lo que se espera que las discusiones continúen el lunes para ultimar los detalles.
El conflicto en cuestión surgió la semana pasada cuando el gremio de maestros amenazó con iniciar un plan de lucha nacional para exigir que el Ministerio redujera a un 60% la puntuación necesaria para aprobar la EDD. Esta evaluación será aplicada a diversos profesionales de la educación, desde maestros hasta directores de centros educativos.
En respuesta a estas demandas, el ministro Hernández reafirmó su postura de que los incentivos por desempeño solo se otorgarán a aquellos maestros que logren obtener 70 puntos o más en la evaluación, que considera el nivel mínimo para garantizar un nivel de calidad en el sistema educativo.
Este conflicto ha generado preocupación en la comunidad educativa, ya que la evaluación de desempeño es un tema crucial para la mejora continua de la calidad educativa en República Dominicana. La firma de este acuerdo será un paso fundamental para garantizar que los educadores reciban el apoyo y la formación necesaria para su desarrollo profesional y, en última instancia, para el beneficio de los estudiantes del país.