Operación policial en Haití contra bandas criminales
Las fuerzas de seguridad de Haití llevaron a cabo una operación en la comuna capitalina de Petion-ville, específicamente en Dorco, donde miembros de bandas armadas se enfrentaron a la Policía Nacional de Haití (PNH) en un intercambio de disparos que resultó en la muerte de varios pandilleros. La banda 'Kraze baryè', liderada por Vitelhomme Innocent, fue uno de los grupos afectados por este operativo, que tuvo lugar el martes según informaron las autoridades policiales en sus redes sociales.
La PNH no especificó el número exacto de miembros de la banda que resultaron heridos de gravedad, pero destacó que lograron decomisar un arma de fuego durante la operación. Este incidente se enmarca en los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para combatir a las bandas armadas y restaurar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional.
El departamento del Oeste, donde se ubica la capital haitiana, ha sido especialmente afectado por la presencia y acción de estos grupos delictivos, que dominan gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe. La lucha contra la delincuencia organizada en Haití es una prioridad para las autoridades, en medio de un clima de inseguridad generalizado que ha generado preocupación en la población.
Amnistía Internacional también ha denunciado los brutales ataques de las bandas armadas, que han afectado especialmente a niños en Haití, agregando una capa de tragedia a la violencia que azota al país caribeño.
Indignación por la muerte de un joven estudiante
Este operativo policial se produce en un contexto de profunda indignación en Haití por la trágica muerte de Lebelt Macenat, un joven alumno del Centro de Estudios Diplomáticos e Internacionales (CEDI) en Bourdon, Puerto Príncipe. El estudiante falleció el martes mientras se encontraba en clase, víctima de una bala perdida que impactó en su cabeza, generando consternación en la comunidad educativa y la sociedad en general.
El Consejo Presidencial de Transición emitió un comunicado expresando su pesar por la muerte del estudiante, reafirmando su compromiso en la lucha contra las bandas criminales que amenazan la estabilidad y la democracia en Haití. Los líderes del Consejo, encabezado por Leslie Voltaire, se comprometieron a trabajar incansablemente para reducir drásticamente la inseguridad en el país y proteger a sus ciudadanos.
Desde la Oficina del Primer Ministro también se condenaron los hechos ocurridos en el CEDI, calificándolos de "odiosos y lamentables". La violencia indiscriminada y la falta de seguridad siguen siendo desafíos importantes para las autoridades haitianas, a pesar de los esfuerzos desplegados por la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia y respaldada por la ONU.
A pesar de la presencia de más de mil efectivos en el terreno desde junio pasado, la violencia persiste en Haití, mostrando la complejidad y la gravedad de la situación en el país caribeño. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos han instado a una acción más contundente para abordar las causas profundas de la inseguridad y la violencia en Haití. La protección de los derechos y la seguridad de la población, especialmente de los más vulnerables, sigue siendo una prioridad urgente para las autoridades haitianas y la comunidad internacional.