Medio millón de personas en Canadá esperan ser expulsadas, según informes recientes de la Agencia de Servicios Fronterizos del país. En un movimiento sin precedentes, 16.860 individuos fueron deportados de forma forzosa en 2024, marcando un aumento del 11% con respecto al año anterior y alcanzando la cifra más alta desde 2019.
De acuerdo con la CBSA, el grupo más numeroso de deportados en 2024 fueron ciudadanos mexicanos, seguidos por personas de India y Colombia. Entre los deportados, se identificaron 13.527 solicitantes fallidos de refugio, destacando la complejidad y la diversidad de situaciones que enfrentan los individuos dentro del sistema migratorio canadiense.
Desafíos en la espera de la deportación
Por otro lado, la situación se torna aún más crítica para los casi 500.000 individuos que aguardan su expulsión de Canadá, con 30.000 de ellos bajo la búsqueda activa de las autoridades. Entre los países con mayor representación en este grupo se encuentran México, India, Estados Unidos, China, y Colombia, reflejando una amplia gama de nacionalidades afectadas por las medidas migratorias en curso.
En un esfuerzo por reducir el número de extranjeros en el país, el Gobierno canadiense ha anunciado un plan ambicioso que busca disminuir el número de residentes temporales en 500.000 personas para el año 2027. Actualmente, Canadá alberga a 2,5 millones de residentes temporales, lo que evidencia la magnitud del cambio propuesto por las autoridades.
Impacto en la comunidad internacional
Esta decisión también afectará el número de residentes permanentes aceptados en Canadá, con una reducción del 20% prevista para el mismo periodo. Las cifras proyectadas indican que este año se aceptarán 395.000 inmigrantes, cifra que disminuirá a 380.000 en 2026 y a 365.000 en 2027. Estas medidas tendrán un impacto significativo en la diversidad y la composición demográfica de la población canadiense, así como en la economía y la sociedad en general.
La Agencia EFE, conocida por su cobertura internacional, proporciona información detallada sobre estos desarrollos, resaltando la importancia de un enfoque periodístico riguroso y objetivo en medio de controversias y debates en torno a la política migratoria. Con un legado de excelencia y compromiso con la verdad, EFE continúa su labor informativa para mantener a la audiencia informada y reflexiva sobre los temas que impactan a nivel global.
En resumen, la situación migratoria en Canadá está experimentando cambios significativos que afectarán a cientos de miles de personas en los próximos años. Desde deportaciones forzosas hasta restricciones en la inmigración, el panorama migratorio se ve alterado por decisiones políticas que tendrán consecuencias a largo plazo para individuos, comunidades y el país en su conjunto. Es fundamental seguir de cerca estos desarrollos y comprender las implicaciones de las políticas migratorias en un mundo cada vez más interconectado y diverso.