La Iglesia católica en la República Dominicana ha levantado la voz para señalar los desafíos que enfrenta el sistema de salud del país caribeño. En un comunicado emitido por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), se destaca la escasez de recursos humanos, económicos y la deficiencia en las infraestructuras como problemas urgentes que requieren atención inmediata.
En el marco del 181º aniversario de la independencia, los líderes religiosos exhortan a la población dominicana a convertirse en agentes de esperanza para los enfermos, jóvenes, adultos mayores, pobres, internos de las cárceles y el medio ambiente. La iglesia católica reconoce la importancia de abordar la salud mental, las dificultades con las administradoras de riesgos de salud (ARS) y las prestadoras de servicios de salud (PSS) como parte fundamental de una política pública integral para mejorar el sistema de salud.
Los obispos también expresaron su preocupación por la situación de los jóvenes dominicanos que se encuentran desempleados y sin acceso a la educación, lo que los lleva a considerar la migración y actividades ilícitas como alternativas. En este sentido, llaman a la sociedad a brindar apoyo y orientación a estos jóvenes para que puedan encontrar un camino fuera de la desesperación y recuperar la esperanza en el futuro.
Reforma Policial y Seguridad Ciudadana: Un Llamado Urgente
En relación a la seguridad ciudadana, la Iglesia católica insta a que se concrete la reforma policial que ya ha sido iniciada. A pesar de reconocer algunas mejoras en el sistema penitenciario, los prelados señalan que muchas cárceles en el país continúan siendo lugares inhóspitos que no cumplen con su función de rehabilitación. Es necesario que se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y mejorar las condiciones de los centros de reclusión.
Cuidado y Respeto por los Adultos Mayores: Una Responsabilidad Colectiva
La Iglesia también enfatizó la importancia de brindar una atención adecuada a los adultos mayores, quienes en ocasiones se ven excluidos de la vida familiar y experimentan soledad y abandono. Se destaca la necesidad de valorar la experiencia, el testimonio de vida y la sabiduría que los adultos mayores aportan a la sociedad, reconociéndolos como un tesoro invaluable que merece respeto y cuidado.
Finalmente, los líderes religiosos hicieron mención al estado de salud del papa Francisco, quien se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Gemelli en Roma, Italia, por complicaciones de salud. La Conferencia del Episcopado Dominicano se une a la oración de la Iglesia por la pronta recuperación del pontífice y hace un llamado a todo el país a unirse en la plegaria para que Dios le conceda fortaleza en su fe y esperanza en su proceso de sanación.
En conclusión, la Iglesia católica en la República Dominicana, a través de la voz de la Conferencia del Episcopado Dominicano, ha lanzado un llamado a la acción para abordar los desafíos del sistema de salud, la seguridad ciudadana, el cuidado de los adultos mayores y la solidaridad con el papa Francisco en su proceso de recuperación. Es imperativo que la sociedad dominicana se una en un esfuerzo colectivo para mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos y promover una cultura de respeto, solidaridad y esperanza en el país.