Advertencia Pediátrica: Aumento de Infecciones Respiratorias y Brote de Influenza

En las últimas semanas, se ha observado un notable incremento en los casos de infecciones virales que afectan las vías respiratorias, especialmente en niños menores de un año. Estas infecciones, que incluyen la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR), el adenovirus y el rinovirus, provocan una afección respiratoria conocida como laringotracheobronquitis o CRUV. La pediatra Luly Gil señaló que estos virus pueden desencadenar síntomas como fiebre, goteo nasal y una tos distintiva que se asemeja al ladrido de un perro.

Síntomas y Tratamientos

El síntoma más común de estas infecciones virales es una tos persistente que suele ir acompañada de fiebre, dificultad para respirar y malestar general. Es crucial estar atentos a estos signos y llevar a los niños a emergencias si se presentan, ya que en algunos casos las complicaciones pueden llevar a una insuficiencia respiratoria que requiere atención hospitalaria. La pediatra enfatizó la importancia de buscar ayuda médica de inmediato en caso de tos persistente o fiebre alta, ya que estas condiciones pueden derivar en complicaciones graves.

El tratamiento para estas infecciones virales varía dependiendo del virus causante. En algunos casos, se pueden utilizar esteroides para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Por otro lado, el brote de influenza tipo A y B también ha estado afectando a un gran número de niños. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre persistente y malestar general, y su diagnóstico se confirma mediante un hisopado nasal. El tratamiento incluye la administración de líquidos y antivirales como el oseltamivir, que se administra en tabletas durante un periodo que oscila entre 7 y 14 días.

Consejos para la Prevención

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger a los niños de estas infecciones respiratorias. La pediatra Luly Gil recomienda lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas, mantener a los niños alejados de ambientes con humo de tabaco y mantener al día las vacunas contra la influenza. Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de los más pequeños.

En resumen, es crucial estar alerta a los síntomas de las infecciones respiratorias y actuar con prontitud ante cualquier señal de alerta. La salud de nuestros niños es una prioridad, y con medidas preventivas adecuadas y un tratamiento oportuno, podemos protegerlos de complicaciones graves. No dudemos en consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda o inquietud, ya que su orientación y cuidado son fundamentales para garantizar el bienestar de los más vulnerables.