dominicanos-indocumentados-en-puerto-rico-situacin-actual

Dominicanos indocumentados en Puerto Rico: Desafíos y Perspectivas Actuales

La incertidumbre y el temor se apoderan de la comunidad dominicana en Puerto Rico frente a los operativos masivos de captura de indocumentados que se llevan a cabo en Estados Unidos y la isla caribeña, como resultado de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. En medio de esta situación delicada, el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño, ha emitido recomendaciones y brindado claridad sobre el trato que reciben los indocumentados y la postura de las autoridades locales.

En una entrevista exclusiva para El Día, César Cedeño enfatizó la importancia de que los dominicanos sin documentos ni procesos migratorios en regla regresen voluntariamente a la República Dominicana para evitar posibles consecuencias negativas. "Si usted no tiene ningún documento, si usted no ha empezado ningún proceso para regular su estatus migratorio, mi consejo es que regresen al país voluntariamente", expresó el cónsul, instando a sus compatriotas a tomar precauciones y evitar situaciones que puedan desencadenar apresamientos.

La realidad de los indocumentados en Puerto Rico

En medio de las redadas de ICE en busca de indocumentados en Puerto Rico, César Cedeño destacó el comportamiento respetuoso y colaborativo de las autoridades locales, en especial de la gobernadora Jennifer González, quien ha brindado apoyo a la diáspora criolla a pesar de las directrices provenientes de Estados Unidos. "Las autoridades de Puerto Rico se han comportado bien. Este es un Estado libre y asociado que tiene su Constitución, pero también está sujeta a la Constitución de Estados Unidos", explicó el cónsul, resaltando la complejidad de la situación migratoria en la isla.

La diáspora dominicana en Puerto Rico

Según César Cedeño, la comunidad dominicana en Puerto Rico es próspera y laboriosa, destacándose en diversos ámbitos, como el emprendimiento y la construcción. Tanto los empresarios como los trabajadores indocumentados desempeñan un papel fundamental en la economía de la isla, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de diversos sectores. Asimismo, el cónsul resaltó la importancia de la diáspora haitiana en Puerto Rico, señalando que tanto los nacionales haitianos como los dominicanos son pilares fundamentales en la industria de la construcción.

En medio de la incertidumbre y los desafíos que enfrentan los dominicanos indocumentados en Puerto Rico, la labor del cónsul César Cedeño se vuelve crucial para brindar orientación y apoyo a sus compatriotas en tiempos difíciles. A través de sus consejos y declaraciones, busca garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad criolla, al tiempo que destaca la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y la diáspora. En un escenario marcado por la incertidumbre y la vulnerabilidad, la solidaridad y la cooperación se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos migratorios en Puerto Rico.