eddy-olivares-cesanta-no-impedir-aprobacin-de-cdigo-laboral

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, se mostró confiado en que el Congreso Nacional aprobará el nuevo Código de Trabajo, a pesar de las preocupaciones sobre la cesantía. En una reunión con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Olivares destacó la capacidad de los empresarios y el liderazgo sindical para llegar a un acuerdo sobre este asunto.

Durante su encuentro, Olivares enfatizó la importancia de encontrar soluciones consensuadas en un país que es un referente democrático en América Latina y a nivel mundial. Expresó su convicción de que, dada la madurez de las partes involucradas, se logrará un acuerdo satisfactorio para todos.

El ministro subrayó que el interés nacional prevalecerá sobre cualquier obstáculo, incluida la preocupación por la cesantía. En este sentido, aseguró que el momento actual es propicio para la aprobación de un código laboral sólido que beneficie a la nación en su conjunto.

Desafíos y Perspectivas

Olivares también abordó la cuestión de la mayoría que ostenta el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional, señalando que no será necesario recurrir a ella para aprobar el Código de Trabajo. En lugar de imponer su posición, el ministro enfatizó que el enfoque del presidente Luis Abinader es el del consenso y la escucha activa a la población.

En este sentido, Olivares destacó la importancia de llegar a un acuerdo sin necesidad de imposiciones, confiando en que se logrará un consenso beneficioso para todos los sectores involucrados. La cultura del diálogo y la concertación ha sido una prioridad para el gobierno actual, y se espera que este enfoque se refleje en la aprobación del nuevo Código de Trabajo.

Diálogo y Cooperación

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reunió con Olivares para discutir diversos proyectos, entre los que destacan la reforma al Código Laboral y otras iniciativas legislativas. Ambos líderes intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia laboral, demostrando un compromiso compartido con el diálogo y la cooperación.

En un momento crucial para la legislación laboral en la República Dominicana, la voluntad política y la capacidad de llegar a acuerdos se presentan como pilares fundamentales para el avance y la prosperidad del país. La colaboración entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos es esencial para garantizar un marco normativo justo y equitativo que promueva el desarrollo económico y social de la nación.

En resumen, la aprobación del nuevo Código de Trabajo representa un desafío y una oportunidad para fortalecer las relaciones laborales y fomentar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento sostenible. Con un enfoque basado en el consenso y la concertación, se espera que el Congreso Nacional logre aprobar una legislación laboral moderna y equitativa que beneficie a todos los dominicanos.