La Junta Central Electoral (JCE) ha tomado una decisión trascendental al emitir la Resolución No. 6-2025, la cual declara la pérdida de la personería jurídica del partido Patria Para Todos y Todas (PPT) y el Movimiento Juventud Presente (MJP). Esta medida, en conformidad con el artículo 75 de la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, marca la disolución de ambas entidades políticas por no cumplir con los requisitos legales para su funcionamiento.
El objetivo principal de esta determinación es regularizar el sistema político y garantizar que solo las organizaciones que se ajusten a las normativas vigentes puedan participar en el proceso electoral. Esta acción de la JCE busca fortalecer la transparencia y la legalidad en el ámbito político, asegurando que las reglas sean respetadas por todas las partes involucradas.
Nuevo sistema de categorización para las elecciones de 2028
Por otro lado, la Resolución No. 7-2025 ha establecido un nuevo sistema de categorización para las organizaciones políticas, con el fin de regular el financiamiento público que recibirán en los próximos años. Además, se ha dispuesto el orden numérico que cada partido y movimiento ocupará en las boletas electorales durante las elecciones generales de 2028.
Este proceso tiene como objetivo principal garantizar una distribución equitativa de recursos y asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera transparente, con un orden claro que evite confusiones entre los electores. La JCE busca así promover la igualdad de condiciones entre los diferentes actores políticos y garantizar un proceso electoral justo y democrático.
Distribución de financiamiento público para 2025
En la Resolución No. 8-2025, se han establecido los montos correspondientes a la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para el año 2025. Este financiamiento, destinado a la actividad política y electoral de las organizaciones, tiene como objetivo equilibrar la competencia y proporcionar los recursos necesarios para que todas las entidades políticas tengan la oportunidad de participar en el proceso electoral.
La distribución equitativa de recursos públicos es fundamental para garantizar la pluralidad y la diversidad de opciones políticas en un sistema democrático. La transparencia en el financiamiento de los partidos políticos es un elemento crucial para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático y asegurar la legitimidad de las instituciones.
En conclusión, las decisiones tomadas por la Junta Central Electoral en las resoluciones No. 6-2025, No. 7-2025 y No. 8-2025 son pasos importantes para fortalecer la democracia y el sistema político en la República Dominicana. Estas medidas buscan promover la transparencia, la legalidad y la equidad en el proceso electoral, garantizando un ambiente propicio para la participación de todas las fuerzas políticas en igualdad de condiciones.