Las exportaciones de República Dominicana han alcanzado cifras récord en el último mes, con un notable aumento en las ventas de huevos y productos agropecuarios a destinos como Cuba, Guyana y Puerto Rico. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que en enero solamente, el país exportó un total de 37 millones de huevos a estas naciones caribeñas.

Según Cruz, Cuba es el principal receptor de los productos dominicanos, con un promedio mensual de 16.5 millones de huevos enviados desde la isla. Estas exportaciones son posibles gracias al excedente de producción una vez que se ha cubierto la demanda interna del mercado nacional.

Expertos en la industria agrícola destacan que República Dominicana es capaz de producir alrededor de 350 millones de huevos al mes, una cifra impresionante que refleja la fortaleza del sector. Además, empresas como Frito-Lay han contribuido significativamente al aumento de las exportaciones, con 73 millones de plátanos procesados exportados hasta septiembre del año pasado.

El ministro Cruz celebró el logro de alcanzar los 3373 millones de dólares en exportaciones de productos agrícolas, un hito que destaca la importancia del mercado internacional para la economía dominicana. Durante su participación en el programa La Semanal con Prensa, Cruz enfatizó la relevancia de mantener un equilibrio entre la oferta local y las exportaciones.

El presidente Abinader también se pronunció al respecto, señalando la importancia de priorizar el mercado interno antes de embarcarse en grandes operaciones de exportación. Abinader subrayó la necesidad de garantizar precios justos y accesibles para los consumidores locales antes de buscar oportunidades en el extranjero. A pesar de ello, reconoció la importancia de las exportaciones para la economía del país.

### Impulso a la economía dominicana
El crecimiento de las exportaciones de huevos y productos agropecuarios es un impulso significativo para la economía dominicana. Estas cifras récord reflejan el potencial del país para competir en el mercado internacional y diversificar su oferta de productos. El aumento en las exportaciones no solo beneficia a los productores locales, sino que también contribuye al desarrollo económico y la generación de empleo en República Dominicana.

### El desafío de la exportación responsable
A medida que República Dominicana continúa expandiendo su presencia en el mercado internacional, es crucial mantener un enfoque responsable en las exportaciones. El equilibrio entre la demanda interna y externa es fundamental para garantizar la estabilidad del sector agrícola y el bienestar de los consumidores locales. El Gobierno y los productores deben trabajar en conjunto para asegurar que las exportaciones sean sostenibles y beneficiosas para todos los involucrados.

En resumen, el aumento en las exportaciones de huevos y productos agropecuarios es un indicador positivo del crecimiento económico de República Dominicana. Con un enfoque en la calidad, la sostenibilidad y el equilibrio entre el mercado interno y externo, el país está en una posición favorable para seguir expandiendo su presencia en el mercado internacional y beneficiar a su economía en general.