fomento-de-la-participacin-poltica-en-rd

La lucha por la igualdad de género y la participación política en la República Dominicana continúa siendo un desafío crucial en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los progresos realizados en este ámbito, así como a renovar nuestro compromiso con un futuro donde todas las mujeres puedan acceder a sus derechos y empoderamiento.

A pesar de los avances logrados en materia de igualdad de género, los datos demuestran que aún queda un largo camino por recorrer en la participación política de las mujeres en la República Dominicana. Según el índice de Paridad Política (IPP), el país tiene un puntaje de 49.2 sobre 100, lo que indica que estamos a medio camino hacia la paridad. Aunque la dimensión relativa al poder judicial y electoral ha avanzado con un puntaje de 62.3, otros espacios de decisión política continúan rezagados.

La representación de las mujeres en la política dominicana sigue siendo desigual, y los prejuicios siguen perjudicando a las mujeres. Una encuesta de cultura democrática reveló que el 57% de las personas prefiere votar por un hombre que por una mujer en República Dominicana. Esta situación muestra la necesidad de seguir trabajando para eliminar los obstáculos que limitan la participación política de las mujeres en el país.

En el ámbito municipal, solo el 16% de las alcaldías son lideradas por mujeres, mientras que en el ámbito legislativo, las mujeres representan el 37% en la Cámara de Diputados y el 12.5% en el Senado. Estas cifras reflejan la importancia de seguir promoviendo la participación política femenina y garantizar que más mujeres puedan acceder y mantenerse en espacios de poder.

Desde la Embajada de Alemania y el PNUD, en colaboración con diversas instituciones del Estado, la cooperación internacional y la sociedad civil, se han impulsado iniciativas para cerrar las brechas de género en la participación política. La plataforma "Más Mujeres, Más Democracia" ha sido fundamental en la formación de líderes políticas y en la visibilización de mujeres candidatas en todos los niveles durante las elecciones.

A través de esta plataforma, se ha capacitado a cientos de mujeres de diferentes partidos políticos, se ha visibilizado a las candidatas a través de la plataforma digital "Conoce tu candidata", y se ha trabajado en conjunto para garantizar que los avances logrados sean sostenibles y transformadores. A pesar de estos logros, persisten barreras estructurales como los estereotipos de género y la sobrecarga de responsabilidades de cuidado que limitan la participación de las mujeres en la política.

El compromiso con una política más inclusiva y equitativa debe ser reafirmado constantemente. Construir la próxima generación de mujeres líderes es fundamental para consolidar democracias más justas en la República Dominicana. Superar los desafíos que limitan la participación política de las mujeres y garantizar espacios de formación, empoderamiento y liderazgo efectivo es esencial para lograr este objetivo.

El 8 de marzo es un recordatorio de la importancia de seguir avanzando juntas y juntos por una República Dominicana con más mujeres, más diversidad y más democracia. Es necesario seguir trabajando para garantizar que nadie se quede atrás en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.