mpacto-de-las-tierras-raras-en-reunin-abinader-rubio

La reunión entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, programada para este jueves, promete abordar un tema crucial: las tierras raras. Estos elementos, con una importancia estratégica en la economía global y la geopolítica, están en el centro de la atención debido a la revelación de estudios recientes que apuntan a que la República Dominicana posee yacimientos con más de 100 millones de toneladas en reservas inferidas.

Según la Presidencia, en colaboración con la U.S. School of Engineers, se han realizado 222 estudios con muestras de los yacimientos, los cuales han confirmado una importante concentración de tierras raras. El promedio de ppm (partes por millón) se sitúa entre 1,500 y 1,700 ppm, lo que podría aumentar el valor de la tonelada métrica entre un 50 y 70 % respecto a la estimación inicial.

La tonelada métrica de tierras raras en bruto tiene un valor cotizado entre 150 y 900 dólares, pero una vez refinada, puede alcanzar entre 1,000 y 9,000 dólares. Esto abre oportunidades para el desarrollo de infraestructura local de procesamiento, lo que podría significar un impulso significativo para la economía dominicana.

El potencial económico de las tierras raras

En caso de que los estudios concluyentes confirmen un valor promedio de 1,500 ppm, se estima que República Dominicana podría obtener ganancias de hasta US$22,500 millones en reservas. Si este valor llegara a 1,700 ppm, la cifra se incrementaría a US$25,500 millones. Estas proyecciones representan una oportunidad única para el país en términos de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

La creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom) en 2024 por el presidente Abinader, con el objetivo de explotar las tierras raras, marca un hito importante en la estrategia de potenciar la extracción de recursos estratégicos en el país. Esta medida no solo busca diversificar la economía dominicana, sino también atraer inversión extranjera y fortalecer el sector minero nacional.

El rol de República Dominicana en el mercado global de tierras raras

China actualmente domina el 70 % del mercado global de tierras raras, lo que plantea un desafío para otros países, como Estados Unidos, que buscan diversificar su cadena de suministro. En este escenario, República Dominicana podría convertirse en un socio estratégico clave para EE. UU., abriendo la puerta a acuerdos que beneficiarían a ambas naciones.

La conversación entre Abinader y Rubio en el Palacio Nacional no solo puede definir el rol de República Dominicana en este sector, sino también marcar el inicio de una colaboración fructífera en la explotación y comercialización de estos valiosos recursos. El potencial de las tierras raras para impulsar el crecimiento económico y la innovación tecnológica no debe subestimarse, y es crucial que el país tome medidas con visión de futuro para capitalizar esta oportunidad única.

En resumen, las tierras raras representan un activo estratégico para República Dominicana, con el potencial de transformar la economía y posicionar al país como un jugador clave en el mercado global de estos elementos. La reunión entre Abinader y Rubio se presenta como un punto de inflexión en esta nueva etapa de desarrollo y cooperación internacional, que podría definir el futuro de la nación en el ámbito de la minería y la innovación tecnológica.