La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la fiscalía de esta demarcación armaron un plan llamado operación Barril para acabar con una banda de narcotráfico, juegos de azar y lavado de activos liderada por David Caminero Borgen (el Patrón de Mendoza), quien está en prisión preventiva. Esto pasó en Santo Domingo y consistió en 17 allanamientos al mismo tiempo.

La Procuraduría recordó que Caminero Borgen, su hermano Enmanuel Caminero Borgen y su madre, Olga Borgen, llevan 18 meses en prisión preventiva en los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres y Najayo Mujeres en San Cristóbal.

En los allanamientos participaron 15 fiscales, más de 90 miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y un equipo técnico de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Estos allanamientos se realizaron en Santo Domingo Este y Boca Chica.

Se encontraron grandes cantidades de dinero en efectivo, vehículos lujosos y documentos financieros y societarios que servirán para sustentar los cargos contra la red desmantelada. También se hallaron 8 nacionales haitianos indocumentados en una de las propiedades de la banda, quienes fueron enviados a la Dirección General de Migración.

La titular de la Procuraduría Antilavado, Ramona Nova Cabrera, explicó que los allanamientos forman parte de una investigación financiera para seguir el rastro del dinero obtenido por actividades ilícitas de narcotráfico y contrabando. Nova Cabrera aseguró que continuarán las investigaciones hasta acabar por completo con la red, en la que trabajan los fiscales José Encarnación y Claudio Cordero.

El Ministerio Público arrestó a David Caminero Borgen, Enmanuel Caminero Borgen y Olga Borgen en febrero después de allanamientos conjuntos con la Policía Nacional. Se les confiscó más de 1 millón de pesos, 5 kilos de cocaína clorhidratada, 17 máquinas tragamonedas y unas 1,900 cajetillas de cigarrillos de contrabando, además de herramientas para el tráfico de drogas como balanzas, prensas hidráulicas y cápsulas calibre 38, entre otras cosas.

En resumen, la operación Barril fue un éxito en la lucha contra el crimen organizado en República Dominicana, dejando a una peligrosa red fuera de circulación y demostrando el compromiso de las autoridades en combatir el narcotráfico y el lavado de activos. ¡A seguir trabajando en equipo para mantener la seguridad de nuestra nación! ¡A por más operaciones como esta!