programas-de-usad-conflicto-entre-pld-y-participacin-ciudadana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Participación Ciudadana han protagonizado un enfrentamiento público acerca de los fondos distribuidos por la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). Mientras el PLD exige transparencia en el manejo de estos recursos, acusando a Participación Ciudadana de tener una postura beligerante, esta última se defiende afirmando que su único objetivo ha sido fortalecer la democracia y combatir la corrupción.

En una rueda de prensa, Johnny Pujols, secretario general del PLD, manifestó que el reclamo del partido es legítimo y se centra en la gestión de recursos extranjeros en la política nacional, especialmente de cara a las elecciones del 2020. Pujols resaltó la importancia de la transparencia en el proceso, indicando que no se trata de un ataque infundado, sino de una solicitud fundamentada y necesaria.

Por su parte, Participación Ciudadana, representada por su directora ejecutiva Fátima Lorenzo, ha reafirmado su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso adecuado de los fondos públicos. En una entrevista radial, Lorenzo subrayó que su organización ha trabajado incansablemente en promover estos valores, desestimando cualquier intento de politizar su labor.

El PLD ha señalado que Participación Ciudadana ha mantenido una postura crítica hacia el partido durante años, lo que consideran una estrategia de deslegitimación. Sin embargo, la directiva de la organización argumenta que su enfoque siempre ha sido el bienestar de la sociedad y la defensa de los derechos ciudadanos.

La visión del PLD: Transparencia y cuestionamientos

En su comunicado, el PLD ha insistido en la necesidad de que Participación Ciudadana explique detalladamente el destino de los fondos de USAID y si estos influyeron en la política nacional, particularmente en las elecciones. Asimismo, el partido demanda conocer quiénes se beneficiaron de estos recursos y qué mecanismos de rendición de cuentas se han aplicado.

Para el PLD, la transparencia no debe ser selectiva, y cualquier cuestionamiento sobre la gestión de fondos extranjeros en la política nacional debe ser abordado con seriedad y fundamentos. El partido rechaza cualquier intento de difamación, pero al mismo tiempo, se muestra firme en su exigencia de claridad y responsabilidad por parte de Participación Ciudadana.

La perspectiva de Participación Ciudadana: Compromiso con la transparencia

Fátima Lorenzo, en representación de Participación Ciudadana, ha defendido la labor de la organización, destacando su enfoque en la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Lorenzo ha denunciado los intentos de algunos sectores por desacreditar el trabajo de la sociedad civil y los periodistas independientes, señalando similitudes con discursos impulsados por la administración anterior en Estados Unidos.

La directora ejecutiva de Participación Ciudadana ha advertido sobre las estrategias que buscan socavar la lucha contra la corrupción y los derechos humanos, afectando así la participación ciudadana y la fiscalización del poder. A pesar de las críticas, la organización ha reafirmado su compromiso con la promoción de la transparencia y la democracia en la sociedad dominicana.

En un contexto global, la suspensión de los programas financiados por USAID ha generado controversia, con el Gobierno de Estados Unidos argumentando que muchos de estos proyectos no estaban alineados con los intereses del país. La relación entre Participación Ciudadana y USAID ha concluido en 2022, con la organización ejecutando la mayoría de sus proyectos con apoyo de otras agencias de cooperación. Su último proyecto estuvo enfocado en temas de seguridad, demostrando su diversidad de enfoques a lo largo de los años.

En resumen, el conflicto entre el PLD y Participación Ciudadana refleja tensiones en torno a la transparencia, la rendición de cuentas y el manejo de recursos extranjeros en la política dominicana. Mientras ambas partes defienden sus posturas, la sociedad civil y los ciudadanos vigilan atentamente el desarrollo de estos acontecimientos en un contexto de creciente escrutinio y demanda de responsabilidad.