¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre un tema bastante serio: la violencia hacia los niños en la República Dominicana. Según UNICEF, uno de cada 5 niños dominicanos entre 1 y 14 años experimenta violencia en casa como forma de disciplina. ¡Qué horror!
Carlos Carrera, representante de UNICEF en el país, nos dice que es urgente promover entornos familiares basados en el respeto, el afecto y la protección. ¿No les parece obvio? Todos merecen un hogar seguro y amoroso, ¿verdad?
UNICEF está comprometido a trabajar junto al Estado, organizaciones civiles y comunidades para asegurar que todas las familias tengan los recursos necesarios para proteger los derechos de los niños en la República Dominicana. ¡Excelente noticia!
En la encuesta ENHOGAR-MICS 2019 de la Oficina Nacional de Estadísticas, se encontró que la mayoría de los hogares dominicanos están compuestos por tres personas y tienen una estructura nuclear. Además, más del 90% de los niños menores de cinco años viven con su madre, y cerca del 80% también con su padre. ¡Qué importante es promover la corresponsabilidad parental!
El estudio también muestra avances positivos: el 89% de los niños menores de cinco años reciben estimulación temprana en casa a través de actividades como el juego, la lectura y el canto. ¡Eso es fundamental para su desarrollo cognitivo y emocional!
Las familias juegan un papel esencial como primer lugar de protección y crecimiento para los niños y adolescentes. ¡Deberíamos valorar más a nuestras familias, sin duda!
En el Día Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo de cada año, es importante reflexionar sobre cómo las políticas públicas pueden fortalecer la protección social, la equidad de género y el bienestar infantil. Las familias necesitan apoyo para cumplir su función protectora y garantizar una crianza positiva. ¡Todos merecen un entorno seguro y amoroso!
A pesar de que el concepto de familia ha evolucionado en las últimas décadas, las Naciones Unidas consideran que sigue siendo la unidad básica de la sociedad. ¡Así que celebremos a nuestras familias y trabajemos juntos para crear un mundo más inclusivo y resiliente!
En resumen, es crucial promover entornos familiares basados en el respeto y la protección, donde se apliquen modelos de crianza sin violencia. Todos los niños merecen crecer en un ambiente seguro y amoroso. ¡Sigamos trabajando juntos para lograrlo!
¡Gracias por leer y reflexionar sobre este importante tema! ¡Hasta la próxima!