plan-decenal-horizonte-2034-aprobado-por-el-consejo-nacional-de-educacin

El Consejo Nacional de Educación de la República Dominicana ha aprobado el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia ambiciosa que establece las metas a alcanzar en la próxima década para garantizar que los estudiantes del sistema educativo preuniversitario adquieran las habilidades necesarias para una integración exitosa en la sociedad y en el mercado laboral.

La aprobación de este plan ha sido el resultado de un arduo trabajo liderado por el Ministro de Educación, Ángel Hernández, y su equipo, quienes realizaron una extensa consulta que involucró a estudiantes, docentes, directores de centros educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave en la comunidad educativa.

Este plan identifica los desafíos que obstaculizan el acceso efectivo a la educación, propone transformaciones necesarias para lograr cambios significativos y establece las responsabilidades que deben asumir los diferentes actores educativos en la República Dominicana.

El documento presentado por la consultora Magdalena Lizardo en la reunión del Consejo Nacional de Educación ha sido considerado como un consenso nacional sobre el futuro de la educación en el país, siendo el primer plan decenal desde el año 2018.

Metas y Objetivos Prioritarios

El Plan Horizonte 2034 se enfoca en brindar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que garantice el acceso, la progresión y la culminación oportuna de la educación preuniversitaria, así como el logro de aprendizajes relevantes y significativos para los estudiantes. Además, destaca la importancia de adaptar el sistema educativo a las transformaciones tecnológicas y laborales que se avecinan en las próximas décadas.

Para lograr estos objetivos, el plan propone cinco ejes estratégicos. En primer lugar, se prioriza la atención a la demanda social de educación mediante la disponibilidad de centros educativos equipados, seguros, accesibles e inclusivos. En segundo lugar, se busca el desarrollo de un currículo pertinente, flexible, innovador e integral, respaldado por una gestión pedagógica de calidad.

Compromiso y Participación de la Comunidad

El tercer eje se centra en la profesionalización de los docentes, asegurando que cuenten con las competencias, habilidades y apoyo necesarios para guiar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. El cuarto eje apunta a una gestión eficaz del sistema educativo, promoviendo el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa a través de procesos de investigación, monitoreo y evaluación.

Finalmente, el quinto eje se enfoca en el acceso a recursos y servicios que promuevan el bienestar físico y emocional de los estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando la permanencia y culminación oportuna de los estudiantes en situación de riesgo.

Durante la reunión del Consejo Nacional de Educación, estuvieron presentes los viceministros de Acreditación y Certificación Docente, Planificación y Desarrollo Educativo, Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Servicios Técnicos y Pedagógicos, Gestión Administrativa y Financiera, así como representantes de instituciones descentralizadas y otras entidades vinculadas al sector educativo.

El Plan Decenal de Educación Horizonte 2034 representa un compromiso colectivo para transformar el sistema educativo dominicano y asegurar que las generaciones futuras cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Con una visión clara y un enfoque estratégico, se espera que este plan siente las bases para una educación de calidad y equitativa en la República Dominicana.