trump-comparte-foto-de-milei-en-controversia-criptomonedas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado revuelo al compartir una foto de su homólogo argentino, Javier Milei, en el centro de una controversia relacionada con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Esta acción se produjo en su plataforma Truth Social, donde Trump publicó una imagen junto a una cita atribuida a Milei que reza: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”. A pesar de esto, Trump no añadió ningún comentario adicional a la publicación.

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA ha sacudido los mercados financieros, con Milei como figura central de la polémica. Su promoción de la moneda digital en redes sociales desencadenó un rápido aumento en su valor, seguido de un drástico desplome que dejó a numerosos inversionistas afectados. Esta situación ha llevado a la oposición a demandar una investigación parlamentaria sobre las acciones del mandatario argentino e incluso plantear la posibilidad de un juicio político en su contra.

Dentro de este contexto, el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha condenado públicamente la actuación de Milei, calificándola como una “estafa histórica”. En una conferencia de prensa, Cabello aseguró que Milei no solo había engañado a un grupo reducido de personas, sino a toda la nación. Además, insinuó que el presidente argentino no asumiría responsabilidad por el fracaso, señalando su tendencia a no reconocer sus errores.

En medio de estas acusaciones, un estudio jurídico argentino ha presentado una denuncia ante la Justicia de Estados Unidos contra Milei y otros implicados en el proyecto de la criptomoneda $LIBRA. La denuncia, dirigida al FBI y al Departamento de Justicia estadounidense, busca esclarecer lo que consideran un “fraude masivo”. En el documento se menciona a varios empresarios vinculados al proyecto, incluidos Hayden Mark Davis y Julian Peh, quienes han sido señalados por su presunta falta de transparencia en la gestión de los fondos y la ausencia de propuestas para compensar a los inversores afectados.

El estudio jurídico también ha solicitado investigar el papel de Milei en la promoción de la criptomoneda, resaltando episodios anteriores en los que el presidente argentino habría estado relacionado con negocios fraudulentos, como el caso de ‘CoinX’ en 2021. Por su parte, Hayden Mark Davis, empresario estadounidense vinculado al proyecto $LIBRA, se ha autodenominado asesor de Milei y ha defendido el proyecto como un “experimento”. A pesar de que Milei ha negado cualquier vínculo con Davis, este último ha admitido poseer parte de los fondos de la criptomoneda.

El ‘criptofiasco’ ha desencadenado una serie de reacciones a nivel internacional, incluyendo investigaciones y acusaciones de fraude. Mientras tanto, el presidente argentino se encuentra bajo creciente presión para aclarar su participación en el controversial asunto. La incertidumbre en los mercados y la demanda de justicia por parte de los inversionistas afectados continúa en aumento, generando un clima de tensión y expectación en torno a las consecuencias de este escándalo financiero.

Con información de EFE.

Por: Yari Araujo