El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, está realizando una gira por América Latina con el objetivo de abordar crisis y seguridad en la región. Inició su periplo en Panamá y continuará hacia El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Esta visita cobra especial relevancia debido a la prioridad que la administración de Donald Trump ha dado a la República Dominicana como aliado clave en América Latina, destacando su papel en asuntos de comercio, seguridad y democracia.
Rubio arribó a Panamá el sábado por la noche, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino. Desde allí, se dirigirá a los otros cuatro países identificados como cruciales en la agenda regional de la administración Trump. La designación de una embajadora y la inclusión de República Dominicana en la primera gira internacional de Rubio son señales claras del interés de Estados Unidos en fortalecer su relación con la región.
La importancia estratégica de República Dominicana en la región
Previo a la llegada de Rubio, el enviado especial del presidente Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, destacó el papel estratégico de la República Dominicana en la región. Reconoció el liderazgo del presidente Luis Abinader y resaltó la necesidad de fortalecer las relaciones con los líderes de El Salvador y Costa Rica. Esta estrecha colaboración se refleja en la alta aprobación de sus respectivos mandatarios en la región.
La visita de Rubio a Santo Domingo el 5 de febrero tiene como objetivo abordar la crisis en Haití, la lucha contra el narcotráfico y la consolidación de la democracia en la región, con un enfoque especial en Venezuela. Claver-Carone reiteró la importancia de República Dominicana en la seguridad regional, la migración y el combate al narcotráfico, destacando la cooperación existente con Estados Unidos en estos temas.
Crisis haitiana y su impacto en República Dominicana
Uno de los temas prioritarios en la agenda de Rubio y Abinader será la crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana. Claver-Carone resaltó los altos costos económicos y de seguridad que enfrenta el país debido al flujo migratorio desde Haití. La estabilización de la nación vecina es crucial para la seguridad y estabilidad de República Dominicana, por lo que se espera un mayor respaldo de Estados Unidos a las políticas de control fronterizo de este país.
En su visita a Panamá, Rubio se reunió con el presidente José Raúl Mulino en un encuentro que marca un hito en la relación entre ambos países. La estrecha colaboración entre República Dominicana y Estados Unidos se ve fortalecida por el liderazgo de Abinader y la importancia estratégica del país en la región. La soberanía de Panamá sobre el canal interoceánico no está en cuestión, según declaraciones del mandatario panameño.
La gira de Marco Rubio por América Latina representa un paso significativo en las relaciones entre los países de la región y Estados Unidos. El compromiso de fortalecer la seguridad, la democracia y el comercio en la región es una prioridad para ambas partes, y la visita a República Dominicana será un paso clave en esta dirección. El impacto de esta visita se reflejará en las políticas y relaciones bilaterales en los próximos meses.