La Evaluación de Estudiantes basada en Promedios: Una Perspectiva Profunda por Nino Collado
En una reciente entrevista en El Despertador, el reconocido profesor y director educativo Nino Collado desafió el sistema de evaluación basado en promedios, calificándolo como "anacrónico" y contraproducente para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Collado argumentó apasionadamente que este método de calificación no refleja la verdadera evolución de los alumnos y puede penalizar el aprendizaje progresivo.
El Dilema de la Evaluación Basada en Promedios
Collado compartió una poderosa analogía para ilustrar su punto de vista sobre la evaluación basada en promedios. Imagina, nos dijo, que un estudiante comienza la semana con dificultades para escribir un párrafo. Sin embargo, a lo largo de los días, con la guía y retroalimentación del maestro, el estudiante mejora notablemente y logra entregar un párrafo escrito correctamente al final de la semana. ¿Es justo castigar a ese estudiante promediando su nota inicial baja con sus logros posteriores? Collado sostiene que este enfoque no reconoce ni valora el esfuerzo y el progreso individual de los estudiantes.
La Importancia de una Evaluación Formativa
En lugar de basar la evaluación en promedios, Collado aboga por un enfoque más centrado en las competencias adquiridas al final del proceso de aprendizaje. Según él, un currículo basado en competencias debe ir de la mano con una evaluación formativa que refleje la destreza desarrollada a lo largo del tiempo, en lugar de simplemente promediar errores iniciales con progresos posteriores. Esta forma de evaluación, argumenta Collado, realmente reconoce y premia el crecimiento y el esfuerzo continuo de los estudiantes.
Desafíos de la Tecnología en la Evaluación Educativa
Collado también expresó sus preocupaciones sobre el uso de sistemas computarizados de calificación en el ámbito educativo. Según él, estos sistemas automáticos no se alinean adecuadamente con una evaluación formativa efectiva y pueden perjudicar a los estudiantes al aplicar promedios sin considerar el progreso individual. Para Collado, es fundamental que cualquier sistema de evaluación, ya sea tecnológico o manual, tenga en cuenta el esfuerzo y el progreso individual de cada estudiante, en lugar de aplicar fórmulas automáticas que no reflejan la realidad del aprendizaje.
En resumen, Nino Collado nos invita a reflexionar sobre la importancia de repensar nuestros métodos de evaluación en el ámbito educativo. Su enfoque en las competencias adquiridas, la evaluación formativa y el reconocimiento del progreso individual nos desafía a abandonar las prácticas anacrónicas y adoptar enfoques más justos y efectivos que realmente impulsen el aprendizaje de los estudiantes.