propuestas-de-locutores-para-ley-de-libertad-de-expresin

El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) se plantó frente a la Comisión de Medios y Comunicación de la Cámara de Diputados para compartir una serie de observaciones y propuestas relacionadas con el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, que actualmente está siendo analizado por los legisladores. Bismarck Morales, el presidente del CLD, fue el responsable de firmar el documento, destacando la importancia de que la futura ley reconozca la labor fundamental que llevan a cabo los locutores en la radio y televisión del país. "Como representantes del gremio, sentimos el deber de contribuir para lograr una ley más inclusiva", expresó Morales.

Enfoque en la locución: Aunque el gremio aprecia los esfuerzos por modernizar la legislación, considera crucial que la normativa refleje las particularidades de la locución, un sector clave en el panorama comunicacional dominicano. Además, señala que la actual Ley 6132, en vigor desde 1962, se ha quedado obsoleta ante los retos tecnológicos y sociales actuales. Observaciones principales al proyecto de ley: El CLD identificó cinco aspectos críticos en la versión actual del proyecto: la falta de reconocimiento específico a la figura del locutor, los riesgos para la libertad creativa debido a regulaciones de contenido, la ausencia de representación gremial en el futuro Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), la debilidad en la protección de la identidad cultural dominicana y la falta de enfoque en los desafíos tecnológicos del sector comunicacional.

Propuestas para una ley más inclusiva y moderna: A raíz de estas observaciones, el CLD presentó siete propuestas clave para mejorar el proyecto de ley: el reconocimiento legal de los locutores según la Ley 502-08, la aplicación de la cláusula de conciencia a los locutores, la inclusión de un representante del CLD en el consejo del Inacom, la implementación de un programa nacional de capacitación digital con énfasis en zonas rurales, el establecimiento de una cuota mínima obligatoria de contenido cultural dominicano en los medios, la creación de un Observatorio de Ética en la Comunicación con participación de los gremios y la creación de un fondo de apoyo a proyectos innovadores de locutores y comunicadores. El gremio reafirma su compromiso con el diálogo: El CLD reiteró su disposición al diálogo permanente y a colaborar en las próximas fases del proceso legislativo, con la meta de construir una ley moderna, participativa y que garantice tanto la libertad de expresión como el fortalecimiento del ejercicio profesional en el ámbito de la comunicación.