proyeccin-de-la-ucc-30-millones-de-casos-de-cncer-para-2040

La Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) ha emitido un pronóstico alarmante: se espera que para el año 2040, el número de casos nuevos de cáncer en todo el mundo supere los 30 millones. En 2022, esta enfermedad ya cobró la vida de 9,7 millones de personas, un hecho preocupante que pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar el cáncer a nivel global.

Este sombrío panorama ha llevado a la UICC y a Amgen México, una compañía especializada en tratamientos biotecnológicos, a unirse bajo el lema 'Unidos por lo Único' en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero. La campaña tiene como objetivo reducir la carga global de la enfermedad y proporcionar una atención centrada en las personas, que incluya a los pacientes, a sus familias y a las comunidades cercanas.

Según el doctor Máx Saráchaga, director médico de Amgen México, la atención centrada en las personas es fundamental para promover la equidad e inclusión en el tratamiento del cáncer. Este enfoque busca mejorar la calidad de la atención médica, la educación en salud y los resultados en prevención y tratamiento de la enfermedad, brindando un enfoque más integral y humano a los pacientes.

Impacto en Latinoamérica

El pronóstico de la UICC también señala que el aumento de casos de cáncer se concentrará principalmente en países de ingresos bajos y medianos, lo que pone de relieve la importancia de prestar especial atención a regiones como América Latina. En esta región, el cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres, mientras que en hombres, el de próstata ocupa el primer lugar. Además, los cánceres de pulmón y colorrectal presentan altas tasas de incidencia en ambos sexos.

En el caso de México, el cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor incidencia, registrando más de 31,000 casos en 2022. El Dr. Saráchaga advierte que la detección temprana es clave para combatir este tipo de cáncer, recomendando la realización de autoexploraciones mensuales y mamografías periódicas. Asimismo, el cáncer colorrectal y de pulmón son de los más comunes en el país, generando una alta mortalidad.

Innovación en tratamientos

Amgen México ha estado trabajando en el desarrollo de tratamientos biotecnológicos que tienen el potencial de modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas terapias utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano para inhibir la reproducción de células malignas y mitigar los efectos secundarios de los tratamientos, como la anemia y los eventos óseos derivados de metástasis.

Las terapias de soporte, en particular, han demostrado ser efectivas en atenuar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer, brindando un alivio significativo a los pacientes. El compromiso de Amgen México con la innovación en el campo de la biotecnología ofrece esperanza a aquellos que luchan contra esta enfermedad devastadora. La lucha contra el cáncer es una batalla que todos debemos librar juntos, unidos por lo único: la salud y el bienestar de todos. EFE