defensa-de-celso-marranzini-sobre-contratacin-de-subagentes-para-cobro-de-facturas

En defensa de la contratación de subagentes para el cobro de facturas, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), ha destacado la transparencia, legalidad y los beneficios que esta práctica aporta a Edesur Dominicana. Marranzini enfatizó que el proceso de licitación realizado por Edesur está en total cumplimiento con la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, garantizando eficiencia y equidad en la selección de los prestadores de este servicio esencial para los clientes.

La importancia de los subagentes en la recaudación de pagos y venta de recargas de energía para clientes postpago y prepago ha sido fundamental para Edesur, especialmente en comunidades apartadas donde la instalación de oficinas comerciales no resulta eficiente. A través de una red estratégica de subagentes ubicados en distintos sectores y comunidades apartadas, los clientes pueden realizar sus pagos y recargar energía en sus medidores prepago de manera cómoda y accesible.

La eficiencia de los subagentes en la recaudación de pagos y recargas de energía

Edesur ha logrado una tasa de cobranza del 97% del monto facturado mensualmente, gracias a la contribución de los subagentes en el cobro de facturas y la recarga de energía en modalidad prepago. Contrariamente a la creencia errónea de que los subagentes solo cobran el 3% restante, estas redes han logrado cobrar más de 120,000 facturas postpago mensuales y percibir más de RD$100 millones al mes por la recarga de energía en clientes prepago.

La empresa ha utilizado múltiples subagentes en base a contratos con renovación automática que datan de más de 5 años. Sin embargo, el nuevo Reglamento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones ha prohibido la inclusión de cláusulas de renovación automática, lo que ha llevado a Edesur a regularizar la prestación del servicio a través de un proceso competitivo. Este enfoque promueve la competencia y permite a Edesur pagar la menor comisión posible por el servicio.

El proceso de licitación y los beneficios para Edesur y los subagentes

El proceso de licitación establece un presupuesto de referencia basado en las comisiones actuales, fomentando que se reciban ofertas que tiendan a la baja. Los subagentes adjudicatarios recibirán una comisión por cada factura cobrada en sus redes de comercios y por cada monto recargado en modalidad prepago. Además, el pliego de la licitación contempla la posibilidad de un pago de anticipo únicamente en caso de que resulte adjudicada una Mipyme, aunque dadas las características del servicio, es poco probable que una Mipyme pueda cumplir con las condiciones para participar.

Con esta licitación, Edesur reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y la optimización de sus servicios en beneficio de todos sus clientes. La empresa se compromete a ofrecer cualquier información adicional que contribuya a la correcta comprensión de este proceso, en aras de la transparencia y del derecho ciudadano a estar bien informado.