fallo-contra-imputados-en-caso-falcn-juez-decidir-el-6-de-marzo

Un juez de Quinto Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Santiago, Cirilo Salomón, aplazó hasta el 6 de marzo su decisión sobre si enviará a juicio de fondo a los implicados en el caso Falcón, relacionado con lavado de activos provenientes del narcotráfico. Durante esta etapa del proceso, los abogados de los implicados presentaron pruebas para refutar las acusaciones y solicitaron que se modifiquen o cesen las medidas de coerción impuestas. Por otro lado, la Fiscalía solicitó al tribunal que envíe a juicio a 70 imputados físicos y entidades societarias, acusadas de conformar la supuesta estructura del crimen organizado involucrada en delitos como lavado de activos, narcotráfico y tráfico de armas.

Desarrollo del caso Falcón

La trama del caso Falcón incluye la solicitud por parte del Ministerio Público del decomiso definitivo de más de 150 bienes muebles e inmuebles incautados a la organización delictiva. Durante las investigaciones y operativos realizados en varias provincias del país, con la colaboración de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA), se confiscaron también cientos de millones de pesos y dólares, así como la congelación de cuentas bancarias y bienes a través de allanamientos.

La acusación establece que la red delictiva se dedicaba al financiamiento ilegal de campañas políticas para obtener protección e inmunidad. Entre los implicados se encuentra el suspendido director de Comunidad Digna y exdiputado Juan Maldonado, así como los diputados Nelson Rafael Marmolejos Gil, Héctor Darío Féliz Féliz y Faustina Guerrero Cabrera.

Los principales acusados

La organización criminal, dirigida por Erick Randiel Mosquea Polanco y Juan José de la Cruz Morales, enfrenta cargos tanto en República Dominicana como en Estados Unidos. Los imputados en el país incluyen a María Olimpia Tavares Rodríguez, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, entre otros, quienes presuntamente formaban parte de la estructura delictiva.

Uno de los datos más impactantes es que el jefe de operaciones de la red de narcotráfico desmantelada en la Operación Falcón tenía conexiones con organismos de inteligencia del Estado y contaba con un jefe de seguridad. Además, entre los acusados se encuentran Alejandro Rafael Pérez, Juan Carlos Mosquea Eduardo, Harington José Mosquea Núñez, y otros implicados que se enfrentan a graves cargos por su presunta participación en la red.

La complejidad del caso Falcón, con sus ramificaciones tanto locales como internacionales, pone de manifiesto la importancia de abordar de manera efectiva la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos. La decisión del juez el 6 de marzo será crucial para determinar el curso futuro de este caso que ha conmocionado a la opinión pública y sacudido los cimientos de la política y la justicia en República Dominicana.