El Congreso Nacional de las Humanidades UASD
El doctor Gerardo Roa Ogando, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha anunciado la celebración del 60 aniversario de la gesta heroica de abril del 65 con un gran congreso nacional. Este evento académico busca reunir a intelectuales de diversas áreas para reflexionar sobre la Guerra de Abril de 1965 y su impacto en la República Dominicana actual.
Un Evento de Reflexión y Diálogo
El congreso tiene como objetivo abordar preguntas fundamentales sobre la Guerra de Abril del 65 y su legado en la sociedad dominicana. Se explorarán temas como las causas y consecuencias de la guerra, los cambios políticos, educativos, económicos y culturales que surgieron a raíz de este conflicto, así como el impacto en la literatura, el cine, el teatro y la comunicación en la República Dominicana. El evento también analizará cómo la Guerra de Abril influyó en el pensamiento, la psicología y la lingüística de la población.
El programa del congreso se llevará a cabo los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril del 2025, en el edificio de Alta Tecnología de la UASD. Está dirigido a profesores, profesionales y estudiantes de diversas áreas relacionadas con las humanidades, la historia, la antropología, la filosofía, la psicología, la literatura, el derecho, la comunicación, las ciencias sociales y de la salud, entre otras disciplinas.
Convocatoria a Intelectuales
Los interesados en presentar ponencias en alguna de las líneas temáticas del congreso pueden enviar un resumen de no más de 250 palabras al correo electrónico: [email protected], hasta el 27 de febrero de 2025. El comité organizador, integrado por destacados académicos de la UASD, se encargará de revisar las propuestas y seleccionar las ponencias que se presentarán durante el evento.
El Congreso Nacional de las Humanidades UASD promete ser un espacio de reflexión y diálogo en torno a un tema fundamental en la historia de la República Dominicana. Los organizadores esperan que este evento contribuya al enriquecimiento del conocimiento académico y al fortalecimiento de la comunidad educativa y cultural del país.
Grupo SIN, una empresa comprometida con la difusión de información y opinión a través de su canal 9 de Color Visión, se une a esta iniciativa académica para apoyar la difusión de conocimiento y el intercambio de ideas en la sociedad dominicana.