aranceles-de-eeuu-para-el-sector-automotor-de-mxico-y-canad-se-retrasan

La Casa Blanca pospone aranceles del 25% para el sector automotor de México y Canadá

Washington, D.C.- En un giro sorprendente, la Casa Blanca ha decidido retrasar la imposición de aranceles del 25% sobre automóviles provenientes de México y Canadá que ingresen a los Estados Unidos. Esta decisión, anunciada el miércoles, se produce después de que el presidente Donald Trump mantuviera conversaciones con los tres principales fabricantes de automóviles estadounidenses que ensamblan vehículos en los países vecinos.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reveló en una conferencia de prensa que tras dialogar con General Motors (GM), Ford y Stellantis, se otorgará una exención de un mes a todos los automóviles que ingresen a Estados Unidos en el marco del T-MEC, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

El diálogo entre la Administración de Trump y los 'tres grandes' fabricantes tuvo lugar luego de la imposición de aranceles del 25% que comenzaron a aplicarse el martes a las importaciones de México y Canadá. Washington considera que los esfuerzos realizados por estos países para reducir el tráfico de fentanilo son insuficientes, lo que generó la tensión en el sector automotor.

Una pausa en medio de la guerra comercial

La medida de aplazar los aranceles recíprocos, que se espera entren en vigor el 2 de abril, representa un respiro para el sector automotor, uno de los más afectados por la guerra comercial en Norteamérica. Este anuncio provocó un aumento en los valores bursátiles de los tres fabricantes, con escaladas que rondaron entre el 5% y el 8.5%.

Cabe destacar que el sector del automóvil en Estados Unidos, Canadá y México está profundamente integrado, con partes que cruzan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso de fabricación. Este retraso en la imposición de aranceles brinda un alivio temporal a las complejas cadenas de suministro y producción de la industria automotriz en la región.

La política de aranceles de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump ha apostado por la imposición de aranceles como una forma de corregir los déficits comerciales que considera injustos para Estados Unidos. Esta estrategia también busca atraer inversión extranjera y presionar a países como México, Canadá y China para frenar el flujo de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses.

La decisión de retrasar los aranceles para el sector automotor representa un cambio inesperado en la política comercial de la administración Trump, que ha mantenido una postura firme en la imposición de gravámenes como herramienta de negociación. Este gesto de flexibilidad podría indicar un nuevo enfoque en las relaciones comerciales con México y Canadá, así como una mayor sensibilidad hacia las complejidades de la industria automotriz en la región.

En resumen, el retraso de los aranceles del 25% para los automóviles provenientes de México y Canadá es una señal de que la Casa Blanca está dispuesta a escuchar las preocupaciones de los fabricantes y a buscar soluciones negociadas en medio de las tensiones comerciales. La industria automotriz, clave para la economía de los tres países, respira aliviada ante esta pausa en las tensiones comerciales que han marcado la relación entre Estados Unidos, México y Canadá en los últimos años.