marco-rubio-critica-a-petro-por-autorizar-vuelos-y-retractarse

Title: Marco Rubio critica a Petro por autorizar vuelos y retractarse

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, generó controversia este domingo al criticar al presidente colombiano, Gustavo Petro, por haber autorizado la recepción de dos vuelos de deportación de migrantes y luego retractarse cuando ya estaban en el aire. Esta acción desencadenó una serie de represalias por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos importados y la revocación de visas a los altos cargos del Gobierno de Colombia.

Rubio, en un comunicado oficial, expresó la postura de la Administración Trump al afirmar que no tolerarán que se mienta ni se abuse de Estados Unidos. Subrayó que cada nación debe asumir la responsabilidad de recibir a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en territorio estadounidense de manera seria y expedita. Sin embargo, denunció que el presidente colombiano Petro había dado luz verde a los vuelos de deportación y concedido todas las autorizaciones necesarias, para luego retractarse cuando los aviones ya estaban en pleno vuelo.

Trump, por su parte, anunció a través de la red Truth Social la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, con la amenaza de elevar esta tarifa al 50 % en una semana. Además, ordenó la revocación de visas para altos funcionarios del Gobierno colombiano y sus familias, así como inspecciones reforzadas en aduanas y controles fronterizos para todos los ciudadanos y mercancías provenientes de Colombia. Asimismo, se anunció la imposición de sanciones fiscales, bancarias y financieras totales a Colombia.

Esta situación ha generado un clima de tensión entre ambos países, con repercusiones económicas y diplomáticas significativas. Las declaraciones de Rubio y las acciones de Trump reflejan la firme postura de la Administración en cuanto a la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza, marcando un precedente en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia. La incertidumbre y la polémica rodean este episodio, dejando en vilo el futuro de la colaboración entre ambas naciones.