El urbanista Gustavo Valdez ha presentado propuestas clave para mejorar el Plan Integrado de Santo Domingo, impulsado por la Alcaldía del Distrito Nacional y liderado por la Alcaldesa Carolina Mejía. En una reciente entrevista con reporteros de HOY Digital, Valdez destacó la importancia de integrar la participación de actores públicos y privados en la planificación, desarrollo y construcción de este ambicioso proyecto.
Valdez considera que los ejes fundamentales del plan, centrados en el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la movilidad, son los adecuados para modernizar la ciudad. En particular, abogó por un enfoque en la movilidad peatonal y por cuidar que las intervenciones en el malecón mitiguen el alto impacto vehicular. Para él, este plan representa un punto de partida crucial para lograr un modelo de ordenamiento urbano en la capital.
El experto enfatizó la importancia de que este proyecto sea visto como un proceso de construcción ciudadana, en el que tanto los actores públicos como los privados se comprometan a participar activamente en todas las etapas. Además, destacó la necesidad de generar mecanismos de gestión urbana que involucren a todos los sectores de la sociedad para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones a lo largo del tiempo.
Visión Metropolitana
Valdez también señaló que, si bien el Plan Integrado de Santo Domingo es un paso positivo, se debe considerar a la ciudad como una unidad metropolitana completa. Propuso que los proyectos y normas identificados en esta iniciativa se extiendan a otras alcaldías y se establezcan mecanismos efectivos de gestión conjunta en el Gran Santo Domingo. Para él, la integración de actores públicos y privados en una visión común de desarrollo es fundamental para abordar los desafíos urbanos y lograr una ciudad habitable a escala metropolitana.
Movilidad y Desarrollo Urbano
En cuanto a la propuesta de construir el Puente Los Trinitarios para aliviar la congestión vehicular en la Avenida George Washington, Valdez expresó que si bien podría mejorar la movilidad, también podría incrementar el tráfico en el malecón. Destacó la importancia de equilibrar el enfoque en el tráfico vehicular con la creación de espacios peatonales amigables y la conexión entre diferentes áreas de la ciudad.
Además, Valdez comentó sobre la necesidad de priorizar proyectos que fomenten una transformación urbana profunda, como el Parque 30 de Mayo, sobre inversiones a largo plazo como la marina y el puerto de cruceros. Para él, es fundamental medir y evaluar los impactos económicos y sociales de las estrategias urbanas implementadas para garantizar su eficacia y sostenibilidad a lo largo del tiempo.
En resumen, el Plan Integrado de Santo Domingo representa una oportunidad única para modernizar la ciudad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar un desarrollo urbano sostenible para las futuras generaciones. La integración de actores públicos y privados, la planificación metropolitana y el enfoque en la movilidad y el desarrollo urbano son aspectos clave que deben ser considerados para el éxito de este ambicioso proyecto.