República Dominicana Aprovecha Oportunidades en Medio de la Guerra de Aranceles
El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, ha destacado las oportunidades que la guerra de aranceles desatada por el expresidente Donald Trump ha abierto para República Dominicana. En un escenario internacional dominado por los aranceles impuestos a países como México y Canadá, Bisonó resalta la estabilidad social, económica y política del país, junto con la seguridad jurídica que ofrece, como factores clave para atraer inversiones afectadas por estas barreras arancelarias.
Manufacturing Summit 2025: Un Vistazo al Futuro Industrial de República Dominicana
Durante la inauguración del Manufacturing Summit 2025, Bisonó enfatizó la importancia de mostrar el capital humano, técnico y las inversiones del sector privado en los parques industriales del país. Este evento busca capitalizar las oportunidades surgidas en medio de la guerra de aranceles a nivel global. El ministro también recordó las palabras de Marco Rubio, destacando la alineación de República Dominicana con los intereses comerciales de Estados Unidos.
Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, señaló que el "efecto Trump" ha llevado a muchas empresas a reconsiderar a República Dominicana como un destino para reubicar su producción. La proximidad a Estados Unidos, el principal comprador mundial, tanto por vía aérea como marítima, y las ventajas arancelarias preferenciales de los tratados de libre comercio son factores clave que atraen a estas empresas. Se espera una inversión cercana a los 500 millones de dólares en el sector de zonas francas.
El Crecimiento de la Industria de Dispositivos Eléctricos y Electrónicos en República Dominicana
Bisonó destacó el notable crecimiento experimentado por la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos en los últimos años. Ventajas competitivas como la seguridad jurídica, la conectividad, la infraestructura logística de clase mundial y un entorno empresarial confiable han sido determinantes para atraer inversiones y consolidar al país como un destino estratégico en la manufactura global. La fabricación de productos y componentes eléctricos y electrónicos representa el 14% de las exportaciones de zonas francas, con un volumen superior a los 1,200 millones de dólares el año pasado. Actualmente, unas 30 empresas del sector operan en el país, generando más de 10,400 empleos directos y acumulando una inversión de 196.3 millones de dólares.
En resumen, República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades surgidas en medio de la guerra de aranceles a nivel internacional. Con un crecimiento significativo en la industria de dispositivos eléctricos y electrónicos, el país se consolida como un destino atractivo para la inversión extranjera, aprovechando su estabilidad económica y política, infraestructura logística de primera clase y ventajas arancelarias preferenciales. El potencial de crecimiento es enorme, y el futuro se presenta prometedor para el sector industrial dominicano.