Las Cuevas del Pomier, un tesoro cultural y ecológico en peligro inminente, han encontrado una luz de esperanza en medio de la oscuridad. Gracias a la decisión del presidente de la República, que ha ordenado la militarización del área para protegerla de la explotación minera, se ha logrado asegurar la preservación de este invaluable patrimonio.
En un reportaje emitido por el programa N Investiga hace aproximadamente dos semanas, se destacó la grave situación que enfrentaban las 57 cavernas de las Cuevas del Pomier, ubicadas en San Cristóbal. Estas cuevas albergan la mayor concentración de arte rupestre taíno en el mundo, con más de 6,000 pictografías y 500 petroglifos, representando un legado cultural, histórico y ecológico de incalculable valor que estaba en riesgo debido a las actividades mineras de extracción de cal en la zona.
Una evaluación realizada por el experto norteamericano George Veni en junio de 2024 confirmó que siete cuevas habían sido completamente destruidas, tres de las cuales contenían arte rupestre, y otras ocho habían resultado afectadas. Ante esta alarmante situación, tanto la comunidad local como los defensores del medio ambiente habían instado a la detención inmediata de la minería en la zona, a la espera de una decisión crucial por parte del presidente Luis Abinader.
El 27 de febrero, durante su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader anunció no solo la prohibición de las actividades mineras en las Cuevas del Pomier, sino también un plan integral para rescatar este Monumento Natural. "He encomendado a los Ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, a Egehid, a Propeep y a Supérate, la ejecución inmediata de un plan de acción orientado a transformar las Cuevas del Pomier en la Capital Prehistórica del Caribe", declaró ante la Asamblea Nacional.
Para profundizar en el impacto de esta decisión trascendental, N Investiga conversó con expertos en la materia. Domingo Abreu, arqueólogo y espeleólogo con más de cuatro décadas de experiencia en el estudio y protección de las cuevas, y José Corporán, fundador de la Fundación Cuevas del Pomier, expresaron su alegría y alivio ante el anuncio del presidente, destacando la importancia de esta medida para el pueblo dominicano.
### Voces en Defensa del Pomier
El senador Gustavo Lara, representante de San Cristóbal, ha levantado su voz en apoyo a la protección de las Cuevas del Pomier, resaltando la necesidad de reubicar las empresas mineras que representan una amenaza para la zona, aunque aún desconoce el destino de dichas empresas.
Por otro lado, el ministro de Turismo, David Collado, ha hecho eco de la importancia de convertir las Cuevas del Pomier en un atractivo turístico que atraiga tanto a visitantes locales como extranjeros, resaltando el potencial de este sitio para impulsar el turismo sostenible en la región.
Alex Corporán, guía turístico del Pomier, ha compartido su entusiasmo por las medidas anunciadas por el presidente, calificándolas como un "sueño hecho realidad". Destacó la posibilidad de que estudiantes puedan visitar las cuevas una vez que se obtenga la autorización correspondiente del Ministerio de Medio Ambiente, lo que abrirá nuevas oportunidades para apreciar y preservar este tesoro natural.
En definitiva, la decisión de proteger las Cuevas del Pomier representa no solo una victoria para la conservación del patrimonio cultural y natural de la República Dominicana, sino también un compromiso con las generaciones futuras para garantizar que estas maravillas subterráneas perduren en el tiempo y sigan siendo fuente de orgullo y admiración para todos.