El sector industrial en la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en el empleo formal, superando los 360,000 puestos de trabajo, según datos recientes del Banco Central. A pesar de este avance, la informalidad laboral sigue siendo un desafío importante, afectando el debate sobre la cesantía en el país.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha destacado el papel crucial que desempeña el sector industrial en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social. Sin embargo, la organización ha enfatizado la necesidad de reformas laborales equilibradas que fomenten la formalización del empleo sin obstaculizar la contratación.

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, ha subrayado la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas. En este sentido, ha instado a revisar la legislación laboral para garantizar un entorno laboral favorable tanto para los empleados como para los empleadores.

Diálogo para el Fortalecimiento Laboral

La AIRD ha llamado a un diálogo constructivo entre el sector público y privado para fortalecer las estrategias de formalización y modernización del mercado laboral en la República Dominicana. El objetivo es garantizar que más trabajadores puedan acceder a empleos con seguridad social, estabilidad y mejores condiciones laborales.

Según los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, el total de ocupados en la economía dominicana al cierre del 2024 asciende a 5,050,930 personas, entre empleos formales e informales. La industria, que incluye zonas francas y minería, ha sido uno de los sectores con un mayor aumento de puestos de trabajo, según la AIRD.

El informe del Banco Central destaca que se han creado 173,000 nuevos empleos en el último año, de los cuales 144,000 son formales. Esto refleja un esfuerzo significativo del sector productivo por promover la formalización y la estabilidad laboral en el país. En este contexto, el sector industrial ha desempeñado un papel clave en la recuperación del empleo y la atracción de inversiones.

Avances en la Seguridad Social

El Banco Central ha informado que el aumento interanual de 97,988 trabajadores en el trimestre octubre-diciembre de 2024 ha resultado en un incremento de 140,669 ocupados formales y una disminución de 42,681 ocupados informales. Esto sugiere un progreso significativo en la extensión de la seguridad social a más trabajadores en el país.

En resumen, el crecimiento del empleo en el sector industrial de la República Dominicana es un indicador positivo del compromiso de la industria con el desarrollo económico del país. Sin embargo, es crucial abordar la informalidad laboral y promover reformas equilibradas que impulsen la formalización del empleo sin obstaculizar la contratación. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para fortalecer el mercado laboral y crear oportunidades de empleo más seguras y estables para los trabajadores dominicanos.