El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunió el viernes en el Palacio Nacional para abordar el proceso de designación del procurador o la procuradora general de la República. La reunión, convocada para las 5:00 p.m., tenía como objetivo revisar las observaciones hechas por la sociedad civil durante el periodo de consulta pública, que finalizó el jueves.

Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, informó que el reglamento fue sometido a la opinión pública y se recibieron las observaciones pertinentes. "El plazo para las observaciones venció ayer, por lo que hoy nos reunimos para conocer las opiniones expresadas durante la consulta pública", explicó Peralta.

Una de las principales observaciones al proyecto de reglamento de aplicación de la Ley 1-25 del CNM provino de la Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI). Esta organización destacó la necesidad de fortalecer la transparencia y el acceso a la información sobre las sesiones del CNM.

En el pasado, durante el proceso de selección de jueces del Tribunal Constitucional (TC) a finales de 2023, la ROI expresó su preocupación por la falta de transparencia en el procedimiento y la demora en la divulgación de las actas de las sesiones del CNM. Esto, según una nota enviada a la prensa, generó inquietud en cuanto a la supervisión del órgano constitucional.

Además, la ROI sugirió que se realicen vistas públicas antes de la confirmación de los candidatos para los puestos de procurador o procuradora general de la República y sus adjuntos. También expresaron preocupación por el voto súper privilegiado del presidente de la República en el proceso de designación.

La propuesta de la ROI incluye la creación de un buzón virtual para que la ciudadanía pueda formular preguntas a los aspirantes a los cargos mencionados. Asimismo, han señalado que si el CNM no designa a ninguno de los candidatos propuestos por el presidente de la República, el proceso de selección se repetirá las veces necesarias.

La organización también presentó una matriz comparativa tipo baremo como metodología para la evaluación de los candidatos, con criterios predefinidos que asignan puntuaciones en función de diversas características. Esta herramienta facilita la medición y control de los aspectos relevantes de los postulantes.

Es importante recordar que, en 2023, se utilizó una matriz similar para la selección de jueces del TC. En esta ocasión, la ROI ha revisado y adaptado la matriz para su aplicación en todos los procesos de designación atribuidos al CNM, considerando el desempeño profesional y la perspectiva jurídico-administrativa de los candidatos.

En resumen, la reunión del CNM fue un paso crucial en el proceso de designación del procurador o procuradora general de la República. Las observaciones realizadas por la sociedad civil, especialmente las propuestas presentadas por la ROI, han puesto de manifiesto la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en este proceso fundamental para la institucionalidad del país.