trgico-accidente-areo-55-aos-del-fallecimiento-de-deportistas-famosos

Accidente aéreo en Puerto Rico: 55 años de la tragedia que marcó al voleibol femenino

San Juan, Puerto Rico – El trágico accidente aéreo que cobró la vida de las jugadoras del equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico en 1970 sigue siendo recordado con tristeza y respeto. Este sábado 15 de febrero se cumplieron 55 años desde el fatídico suceso, que tuvo lugar cuando el equipo y su cuerpo técnico regresaban de República Dominicana a Puerto Rico.

Una dolorosa pérdida de vidas

El vuelo DC-9 de Dominicana de Aviación se precipitó sobre aguas del Mar Caribe poco después de despegar, con un total de 102 personas a bordo. Trágicamente, 12 de las 13 jugadoras del equipo, junto con varios miembros del cuerpo técnico, incluyendo al dirigente Juan Ramón Loubriel y su asistente Fernando Jiménez, perdieron la vida en el accidente.

Entre los fallecidos se encontraban Carmen Zoraida Figueroa de Corozal, Belinda Correa de Round Hill, Trujillo Alto, Iris ‘Yiyi’ Rodríguez de Bayamón, Ana Catalina Rodríguez y Judith Peña de Yauco, Hortensia ‘Tenchy’ Otero de Santurce, Lolita Villegas de Guaynabo, las hermanas Rosa Bernal y Maritza Bernal de Isabela, Nayda Cardona, María de Lourdes Sánchez y Rosa Rivera, además de los miembros del cuerpo técnico.

La mayoría de las jugadoras eran adolescentes, con apenas 17 años de edad, lo que convirtió la tragedia en un golpe aún más devastador para la comunidad deportiva de Puerto Rico.

Una historia de supervivencia

En medio de la tragedia, hubo un rayo de esperanza. Carmen Rosa ‘Docha’ Sabater, la capitana del equipo, y el Ing. José Nicolás Palmer, presidente de la Federación, sobrevivieron al accidente. Sabater, quien un día antes había regresado de una cena olímpica en la Casa Hispanoamericana en Bayamón, fue nombrada abanderada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970.

El legado y la memoria

El accidente aéreo del equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico en 1970 dejó una profunda huella en el deporte de la isla. La pérdida de las jugadoras y el cuerpo técnico conmocionó a la comunidad deportiva, llevando a la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) y al Comité Olímpico de Puerto Rico a rendir homenajes y ceremonias en su honor.

El presidente de la FPV, el doctor César Trabanco, expresó que es fundamental recordar esta tragedia para honrar la memoria de las jugadoras y mantener viva su legado en cada cancha de voleibol. El impacto del accidente también impulsó mejoras en las medidas de seguridad para los equipos deportivos durante sus viajes y competiciones.

Un legado de fortaleza y unidad

El trágico accidente aéreo del equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico en 1970 marcó un antes y un después en la historia del voleibol en la isla. A pesar de la tragedia, el espíritu de las jugadoras fallecidas siguió vivo en cada joven que se unió al deporte en su honor, contribuyendo al fortalecimiento y crecimiento continuo del voleibol en Puerto Rico.

Así, cada año, la comunidad deportiva recuerda con respeto y gratitud a las jugadoras del equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico que perdieron la vida en aquel fatídico accidente aéreo, honrando su legado y celebrando su pasión por el deporte.