El polémico video que ha causado revuelo en las redes sociales involucra a 23 celebridades judías, incluida la reconocida actriz Scarlett Johansson. El material, creado con inteligencia artificial, ha generado indignación por el uso no autorizado de las imágenes de estas figuras en un contexto dirigido en contra de Kanye West.
Entre las personalidades destacadas en el video se encuentran Drake, Jerry Seinfeld, Steven Spielberg, Mark Zuckerberg, Jack Black, Woody Allen, Mila Kunis, Lenny Kravitz, Lisa Kudrow, David Schwimmer, Natalie Portman y Adam Sandler. En esta producción en blanco y negro, las celebridades lucen camisetas blancas con la Estrella de David rodeada por la silueta de una mano levantando el dedo medio, con la palabra "Kanye" en el centro.
La creación de este video se ha interpretado como una respuesta a los comentarios antisemitas previamente emitidos por Kanye West, lo cual ha aumentado la controversia en torno a su contenido. Sin embargo, diversos errores evidencian el uso de inteligencia artificial en la generación de las imágenes, lo que ha sido señalado por múltiples observadores y críticos.
### Errores detectados en el video
Al analizar detenidamente el material audiovisual, se han identificado diversos fallos que delatan la intervención de inteligencia artificial en la recreación de las celebridades judías. Algunos de los errores más notables incluyen:
– A Steven Spielberg se le muestra con un dedo dividido, una característica física que no corresponde a la realidad.
– Mark Zuckerberg, en la representación, tiene el cabello lacio en lugar de rizado, como es habitual en la actualidad.
– Lisa Kudrow, reconocida por su papel de Phoebe en la serie "Friends", parece más joven de lo que es en la actualidad.
– David Schwimmer, conocido por interpretar a Ross en la misma serie, presenta rasgos que no coinciden fielmente con su apariencia.
– Mila Kunis ya no luce el mismo estilo de peinado que se muestra en el video.
– La mayoría de las celebridades apenas parpadean o lo hacen de manera poco natural, lo cual resulta sospechoso.
– Se observa poco movimiento del iris en los ojos de las figuras recreadas.
– Se destacan orejas salientes o asimétricas en la mayoría de los rostros, lo que indica una manipulación digital.
– La forma en que Lenny Kravitz se toca la frente y el pelo se percibe como extraña y poco convincente.
Estos errores han sido señalados por expertos en tecnología y diseño digital como claros indicadores del uso de inteligencia artificial en la creación de este video controversial. A pesar de la polémica suscitada, la calidad de la producción y la fidelidad de las representaciones han sido cuestionadas, lo que plantea interrogantes sobre la ética y la veracidad de este tipo de contenidos en el mundo digital actual.
En definitiva, la difusión de este video ha abierto un debate sobre los límites de la tecnología y la manipulación de imágenes en un contexto mediático cada vez más complejo. La reacción de las celebridades involucradas, así como la respuesta del público ante esta controversia, reflejan la importancia de reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la creación y difusión de contenidos visuales en la era digital.