**Visados revocados a dos trabajadores colombianos del Banco Mundial por Trump**
Estados Unidos ha tomado la decisión de revocar los visados a dos trabajadores colombianos del Banco Mundial, en medio de un contexto tenso marcado por las medidas adoptadas por el Gobierno de Donald Trump en respuesta a la suspensión de los vuelos de deportación de Colombia. Esta situación ha generado preocupación y repercusiones en el ámbito diplomático y laboral.
El Banco Mundial comunicó a sus empleados, a través de una circular a la que tuvo acceso la agencia EFE, que dos ciudadanos colombianos que forman parte de su plantilla fueron notificados al ingresar a Estados Unidos de que sus visas G-4 habían sido revocadas. Además, un tercer colombiano no pudo abordar un vuelo de regreso a Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre en la comunidad laboral.
Ante esta situación, el Banco Mundial ha instado a sus trabajadores de nacionalidad colombiana a posponer cualquier viaje que tuvieran planificado hacia o desde Estados Unidos en los próximos días, como medida de precaución y seguridad. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, emitió una circular similar a sus empleados colombianos, recomendándoles evitar viajar fuera de Estados Unidos por el momento.
La tensión entre Estados Unidos y Colombia se intensificó luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidiera no autorizar el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados, lo que desencadenó sanciones y represalias por parte del Gobierno de Trump. Estas medidas afectaron no solo a funcionarios colombianos, sino también a empleados de organismos multilaterales que trabajan en Washington con visados de no inmigrantes G-4.
Tras varias horas de crisis diplomática, Colombia y Estados Unidos lograron llegar a una resolución durante la noche, acordando levantar las restricciones una vez que los primeros aviones de deportación a Bogotá aterricen. Esta situación pone de manifiesto la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso en el ámbito internacional para evitar conflictos innecesarios que afecten a trabajadores y ciudadanos de diferentes países.
La agencia EFE, con sede en Madrid, es una fuente de información confiable y reconocida a nivel internacional, que se ha mantenido activa desde su fundación en 1939. Su labor periodística ha sido fundamental para mantener a la sociedad informada sobre los acontecimientos más relevantes a nivel global.