semana-econmica-y-financiera-del-banco-central-todo-lo-que-necesitas-saber

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, inauguró la 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD) en su edición de 2025, un evento que forma parte del programa de responsabilidad social institucional y se enmarca dentro del movimiento internacional Global Money Week (GMW). Este encuentro tiene como objetivo concienciar a niños y jóvenes de todo el país sobre la importancia de adquirir conocimientos financieros para tomar decisiones acertadas en el presente y futuro.

Durante su discurso inaugural, Valdez Albizu destacó la importancia de este evento como un esfuerzo conjunto de entidades e instituciones para servir a la sociedad y ofrecer a los visitantes, especialmente a los estudiantes, charlas, talleres y entretenimiento formativo que fomenten nuevos y beneficiosos hábitos financieros en las próximas generaciones.

Ampliación de la #sefBCRD

Este año, la Semana Económica y Financiera expande su alcance al sur de la República Dominicana, con una extensión en el Centro Cultural Perelló en Baní, provincia de Peravia. Esta iniciativa busca garantizar que los estudiantes de esta zona también puedan acceder a las actividades educativas y de entretenimiento que ofrece la #sefBCRD, promoviendo así la formación financiera en diferentes regiones del país.

La #sefBCRD en cifras

La Semana Económica y Financiera ha logrado superar la participación de entidades colaboradoras en comparación con ediciones anteriores, con un total de 51 instituciones involucradas en esta labor educativa. Además, se han organizado tradicionales stands informativos, visitas guiadas al Museo Numismático y Filatélico, la premiación de la competencia académica ECONOMISTAS DEL FUTURO, y un panel sobre el “Rol de la comunicación para la educación económica y financiera”, con la participación de expertos en la materia.

Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024

El Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024, elaborado por el departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central, ha revelado datos valiosos sobre la inclusión financiera en el país. Destaca el incremento del indicador de potencial de inclusión financiera, que ha alcanzado el 65.6 %, mostrando un crecimiento significativo desde el 56.9 % registrado en 2019.

Además, se observa una tendencia positiva hacia el uso de métodos de pago digitales, lo que refleja una disminución en la preferencia por el efectivo. Este cambio contribuye a alinear las prácticas de pago con los estándares internacionales y fortalece la eficiencia y seguridad en las transacciones económicas. Por otro lado, el modelo de subagentes bancarios sigue siendo clave para ampliar el acceso a servicios financieros en áreas menos atendidas, con un notable aumento en su utilización para realizar transacciones financieras.

Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros

La Junta Monetaria ha autorizado la consulta pública de la propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros. Esta revisión busca adaptar la normativa a las necesidades actuales de los usuarios y establecer los criterios y lineamientos generales para una adecuada administración del riesgo operacional en las entidades de intermediación financiera.

Participantes en la #sefBCRD

Entre los participantes de la 11º edición de la #sefBCRD se encuentran diversas entidades financieras, asociaciones, ministerios, superintendencias y organizaciones, que colaboran en la promoción de la educación económica y financiera en el país. La diversidad de actores involucrados demuestra el compromiso conjunto para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo económico en la República Dominicana.