llamado-del-padre-toni-a-la-glesia-por-operaciones-de-barrick-gold-en-cotu

En el marco del décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’, el sacerdote Antonio Ramos, conocido como Padre Toni, soltó un mensaje en redes sociales donde expresó su preocupación por el impacto ambiental de la minería en Pueblo Viejo, Cotuí, operada por la empresa Barrick Gold.
El religioso pidió a la Conferencia del Episcopado Dominicano que se meta más de lleno en la defensa del medio ambiente y de las comunidades afectadas por las operaciones mineras. Dijo que “la tierra se está desangrando” y pidió que cambien el área donde quieren construir una presa de cola en un altar simbólico de resistencia y solidaridad.

Propuesta simbólica: una eucaristía en tierra afectada

Padre Toni sugirió hacer una Eucaristía en la zona de deforestación, como un acto público de comunión con las comunidades locales. La iniciativa busca poner atención en el valor del agua y la tierra en contraposición a la extracción de minerales. “El agua es un tesoro que vale más que el oro”, dijo, citando el espíritu de la encíclica Laudato Si’.

Contexto: operaciones mineras en Cotuí

Barrick Gold sigue con sus operaciones en la zona con el apoyo de sectores del gobierno y bajo protección militar. Diversos sectores han expresado preocupación por los efectos ambientales y sociales de la actividad minera, así como por la falta de transparencia y acceso a información sobre los impactos a largo plazo.

El mensaje: espiritual, ético y comunitario

El mensaje del sacerdote no fue solo una denuncia, sino una exhortación pastoral, apelando a la conciencia cristiana y a la responsabilidad de la Iglesia en la protección de la “casa común”. Terminó su intervención citando el Evangelio: “No fueron ustedes que me eligieron a mí, fui yo quien los elegí a ustedes”, como un recordatorio del rol activo que deben asumir los obispos.