alerta-de-tsunami-cancelada-en-repblica-dominicana

Alerta de tsunami cancelada en República Dominicana

Instituto Dominicano de Meteorología canceló la alerta de tsunami emitida para la República Dominicana la noche de este sábado, tras determinar que el territorio nacional queda fuera de las probabilidades de un posible maremoto producto del sismo de magnitud 7.6 en el mar Caribe.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) junto con el Centro Nacional de Sismología de la UASD, anunció la cancelación de la alerta de tsunami para República Dominicana. Tras evaluar el último boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, se determinó que la mayor probabilidad de impacto de tsunami ocurriría en Cuba, Islas Caimán y Honduras. Aunque la alerta se ha levantado, Meteorología insta a la población en zonas costeras a mantener la precaución y evitar actividades marítimas.

Según las autoridades, las corrientes oceánicas generadas por un tsunami pueden ser extremadamente peligrosas, con rápidas corrientes que pueden mantenerse durante horas después de un evento sísmico. Estas corrientes son una de las principales causas de ahogamiento, y su fuerza de impacto puede provocar daños en muelles, espigones y rompeolas.

A pesar de la cancelación de la alerta, se recomienda a la ciudadanía permanecer atenta a las informaciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y seguir sus indicaciones para garantizar la seguridad en estas situaciones.

Precauciones en zonas costeras

Ante la posibilidad de un tsunami, es fundamental que la población en zonas costeras esté preparada y tome las precauciones necesarias para protegerse. Salir del mar es una de las primeras recomendaciones, ya que las corrientes generadas por un tsunami pueden ser impredecibles y extremadamente peligrosas para los bañistas.

Además, se aconseja evitar cualquier tipo de actividad marítima, como la navegación, la pesca o la recreación en las playas. Estas actividades pueden aumentar el riesgo de exposición a las corrientes oceánicas y poner en peligro la vida de las personas que se encuentran en el agua.

Importancia de la información oficial

En situaciones de emergencia como la alerta de tsunami, es crucial mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) juega un papel fundamental en la coordinación de las acciones de prevención y atención en casos de desastres naturales.

La colaboración y el seguimiento de las instrucciones emitidas por el COE pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en situaciones de emergencia. Mantener la calma y actuar de manera responsable ante las advertencias de las autoridades es fundamental para garantizar la protección de la población en casos de eventos como un tsunami.

En conclusión, la cancelación de la alerta de tsunami en República Dominicana es una buena noticia, pero no debe tomarse a la ligera. La prevención y la precaución son clave para proteger la vida y la integridad de las personas en situaciones de riesgo. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades es fundamental para garantizar la seguridad en todo momento.