asesinan-teniente-coronel-de-la-fuerza-area-en-ecuador-nvestigacin-y-detalles-del-caso

En la provincia costera del Guayas, en Ecuador, el teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Porfirio Javier Cedeño, fue brutalmente asesinado este viernes mientras se dirigía en un vehículo hacia una ceremonia militar en Manta. Este trágico incidente tuvo lugar en medio de una ola de violencia criminal que ha sacudido a la nación andina, especialmente en la región suroeste del país.

Según informes de la prensa local, Cedeño fue interceptado por dos sicarios que dispararon repetidamente, hiriendo gravemente al militar y al conductor. El teniente coronel, quien era comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la FAE, estaba asignado a la base de la institución en La Atarazana, al norte de Guayaquil, capital del Guayas.

Un oficial de la Policía reveló a los medios que el ataque ocurrió a tan solo 200 metros antes de llegar a la Penitenciaría, dejando tras de sí más de 20 indicios balísticos en el lado izquierdo del vehículo y al menos tres en el lado del conductor. Las Fuerzas Armadas, a través de las redes sociales, instaron a la ciudadanía a brindar cualquier información relevante que pueda ayudar a capturar a los responsables de este cobarde acto.

El trágico asesinato del teniente coronel Cedeño se suma a una serie de violentos ataques que han tenido lugar recientemente en Ecuador. Tan solo dos días antes, René Zamora, teniente político del cantón de Olmedo en la provincia de Manabí, vecina del Guayas, fue también asesinado en circunstancias similares. Zamora, quien anteriormente había sido candidato a alcalde de Olmedo en 2019, fue víctima de un ataque perpetrado por sicarios que lo acribillaron dentro de su vehículo.

Estos trágicos sucesos son solo una muestra de la escalada de violencia que ha llevado a Ecuador a registrar la tasa más alta de homicidios en Latinoamérica en 2023. Ante esta crisis, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha declarado el país en estado de "conflicto armado interno" desde principios de 2024 para hacer frente a las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Bajo esta declaración de estado de excepción, el gobierno ha tildado a estas organizaciones criminales como "terroristas" y ha tomado medidas como la militarización de las cárceles, que previamente estaban bajo el control de estos delincuentes. En un intento por restaurar el orden público, el Ejecutivo ha renovado continuamente los estados de excepción para combatir la creciente violencia en el país.

En medio de este clima de inseguridad, un ataque armado en el sur del país resultó en la trágica muerte de una niña de dos años, junto con un adulto, mientras una mujer resultó gravemente herida. Estos eventos son un recordatorio sombrío de la urgente necesidad de abordar la violencia desenfrenada que ha asolado a Ecuador en los últimos tiempos.