Colombia acepta todas las condiciones de Trump para deportaciones: EE.UU.
El gobierno de Colombia ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos el domingo para resolver las tensiones surgidas a raíz del avión militar cargado de deportados colombianos que el presidente Gustavo Petro rechazó permitir aterrizar en su país. La secretaria de Prensa del gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, anunció que "Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de que todos los inmigrantes indocumentados regresen de los Estados Unidos, incluso en aviones militares de los Estados Unidos, sin limitaciones ni demoras".
Temprano en la mañana, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Colombia y sanciones de visado a miembros del gobierno de Petro, además de detener la emisión de visados a ciudadanos regulares.
Acuerdo para poner fin a las sanciones
El acuerdo alcanzado el domingo ha suspendido las sanciones, según el comunicado oficial. "Basado en este acuerdo, los aranceles que se iban a imponer serán pospuestos y no firmados, a menos que Colombia incumpla con este acuerdo. Las sanciones de visado emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones adicionales en Aduanas continuarán vigentes hasta que el primer avión con deportados colombianos llegue a su territorio", agregó Leavitt.
Trump, en una declaración posterior, enfatizó que "los eventos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos ha recuperado su respeto. El presidente seguirá protegiendo la soberanía de nuestro país y espera que todas las naciones del mundo cooperen aceptando a sus ciudadanos que se encuentran de manera irregular en los Estados Unidos".
Reacciones y continuación de las medidas migratorias
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido comentarios a través de sus redes sociales. Por su parte, el gobierno estadounidense ha asegurado que continuará con sus decisiones migratorias y el proceso de deportación de indocumentados.
Este acuerdo entre Estados Unidos y Colombia ha puesto fin a una disputa que amenazaba con desencadenar consecuencias económicas y diplomáticas significativas para ambos países. La cooperación y el compromiso mutuo han permitido superar las diferencias y sentar las bases para una relación más estable y constructiva en el futuro.
Es crucial seguir de cerca la evolución de esta situación, ya que las decisiones tomadas tendrán repercusiones a nivel internacional y marcarán un precedente en las relaciones entre Estados Unidos y otros países de la región. La diplomacia y el diálogo son herramientas fundamentales para resolver conflictos y garantizar la estabilidad y la paz en el mundo.