Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible en Cibao: Alianza entre el Plan Sierra y Alcaldes
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo regional y promover la conservación ambiental, se llevó a cabo la primera sesión plenaria del Comité Institucional Municipal (CIM) del Plan Sierra en San José de las Matas, Santiago. Este encuentro reunió a alcaldes y directores de juntas distritales de las principales demarcaciones dentro del área de intervención de este órgano, cuya misión es propiciar el manejo sostenible de los recursos hídricos, suelos, bosques y biodiversidad.
Un paso significativo hacia la consolidación de alianzas entre los gobiernos locales y el Plan Sierra, se destacó en este evento. Una colaboración conjunta destinada a fomentar el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y el bienestar social en toda la región de La Sierra.
La vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra, Inmaculada Adames, y el director de Ordenamiento y Desarrollo Social, William Guzmán, enfatizaron la importancia de esta iniciativa como plataforma para promover la colaboración con los gobiernos locales. La participación de estos actores clave en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible es fundamental para lograr avances significativos en la región.
Durante la sesión plenaria, se presentó el informe de la consultoría realizada por la firma de Consultores y Asesores Profesionales (CAP), liderada por el presidente Rafael Emilio Yunen. Este informe abordó la actualización de estadísticas sobre los gobiernos locales en el área de intervención del Plan Sierra, los resultados de las visitas técnicas a las alcaldías y juntas distritales, identificando áreas de mejora y prioridades.
Además, se expusieron los programas, proyectos y actividades que el Plan Sierra lleva a cabo en la región, tanto en el ámbito agroforestal como en el social, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. Estas iniciativas son clave para garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente en la zona.
La alta participación de los representantes municipales en la plenaria fue notable, con la presencia de alcaldes como Ramón Alfredo Reyes de San José de las Matas, Hilario Fernández de Jánico, Napoleón Concepción de Monción, entre otros. La diversidad de actores involucrados en este proceso demuestra el compromiso de la comunidad local con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.
En resumen, la unión de esfuerzos entre los gobiernos locales y el Plan Sierra es un ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar el crecimiento sostenible y el bienestar social en una comunidad. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más equitativo y próspero para todos los habitantes de la región de La Sierra.