eeuu-confiscara-avin-de-maduro-en-repblica-dominicana-durante-la-visita-de-rubio

El gobierno de los Estados Unidos está preparando para confiscar un segundo avión perteneciente al gobierno de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, que actualmente se encuentra en la República Dominicana. Esta movida se espera que sea anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio durante su visita a Santo Domingo el jueves, como parte de su gira por Centroamérica.

Rubio tuvo que firmar una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para permitir la incautación del avión, que ha sido utilizado por Maduro y altos funcionarios para viajar a varios países, incluidos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba. Esta acción se considera una violación de las sanciones impuestas por el gobierno de Trump, según fuentes estadounidenses.

La solicitud de exención fue aprobada la semana pasada y se espera que Rubio haga el anuncio oficial durante su visita a Santo Domingo. El Departamento de Estado ha calificado el proceso como un "compromiso policial", sin dar más detalles sobre la operación.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos confisca un avión perteneciente a Maduro en la República Dominicana. En septiembre de 2024, otro avión de Maduro fue incautado por violaciones a las sanciones impuestas por Washington. En ese momento, se descubrió que asociados de Maduro utilizaron una empresa fachada en el Caribe para ocultar la compra de un avión de una empresa en Florida.

La incautación del avión de Maduro se produce poco después de la visita del enviado especial de Trump a Caracas, Richard Grenell, quien se reunió con Maduro para discutir la repatriación de ciudadanos venezolanos que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos. Grenell regresó con seis estadounidenses detenidos en Venezuela, como parte de los esfuerzos de la administración para estrechar la relación con el país sudamericano.

En una nota relacionada, durante su primera parada en Panamá, el Departamento de Estado anunció que los buques de guerra estadounidenses podrán transitar por el Canal de Panamá sin pagar cuotas. Este acuerdo se logró luego de las quejas de Trump sobre el control del canal y su preocupación por la influencia china en la región.

Ahora, los buques del gobierno de los Estados Unidos pueden utilizar el Canal de Panamá sin incurrir en costos adicionales, lo que representa un ahorro significativo para el gobierno estadounidense. Este acuerdo se alcanzó después de las discusiones entre Rubio y las autoridades panameñas, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre los dos países.

El anuncio de la confiscación del avión de Maduro en la República Dominicana por parte de Estados Unidos marca un capítulo más en la tensa relación entre las dos naciones, en medio de las sanciones y los esfuerzos diplomáticos para abordar la crisis en Venezuela. La presencia de Rubio en la región y la confiscación del avión son señales claras de la postura firme de la administración de Trump ante las acciones del gobierno de Maduro.