Entender los Apagones Programados: Perspectiva de Susana Gautreau
En un intento por abordar el déficit energético que afecta al país, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, ha implementado una serie de medidas que buscan mejorar la sostenibilidad financiera de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) y reducir las pérdidas eléctricas. Susana Gautreau, consultora en energía y minas con una amplia experiencia en el sector, respalda estas acciones y considera que es crucial que sectores e instituciones también apoyen estas iniciativas.
La experiencia de Susana Gautreau en el ámbito energético, incluyendo su paso por las Distribuidoras de Electricidad y su labor como exviceministra de Energía y Minas, le otorga una perspectiva única sobre la importancia de respaldar las decisiones de Marranzini. En su opinión, es fundamental que entidades como la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) apoyen estas medidas para garantizar el éxito de las mismas y alcanzar las metas de reducción de pérdidas eléctricas.
La importancia de respaldar estas medidas
En una entrevista reciente, Gautreau enfatizó la relevancia de respaldar las medidas impulsadas por Marranzini y el CUED, señalando que el momento actual es "decisivo" en el ámbito energético. Destacó el respaldo brindado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien ha asumido con responsabilidad este tema. Gautreau considera que el conjunto de medidas implementadas por Marranzini es crucial para abordar el déficit energético y mejorar la situación financiera de las EDE.
Explicar las medidas a la población
A pesar de la importancia de estas medidas, Gautreau también señaló la necesidad de explicarlas a la población. Considera que es fundamental que las personas estén informadas sobre los motivos detrás de los cortes energéticos que se están realizando en el país. Aunque reconoce que puede haber resistencia o falta de comprensión por parte de algunos individuos, Gautreau subraya la importancia de eliminar las pérdidas de las distribuidoras, las cuales en algunos casos superan el 50%.
La consultora en energía y minas sugiere que estas medidas deben ir acompañadas de otras acciones, como la sección de circuitos, mayores inversiones en redes de distribución y la repotenciación de subestaciones. También destaca la importancia de la instalación masiva de medidores, programas de poda y mantenimiento, y la mejora en la ejecución de órdenes de servicio. Gautreau hace hincapié en la necesidad de estudiar la penetración de energías renovables para evitar distorsiones y afectaciones en el servicio eléctrico.
Conclusión
En resumen, la postura de Susana Gautreau refleja la complejidad y la importancia de abordar el déficit energético en el país. Su llamado a respaldar las medidas implementadas por Marranzini, junto con la necesidad de explicarlas a la población, resalta la importancia de la participación de todos los sectores en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Como señala Gautreau, las pérdidas del sector energético no solo afectan a las empresas distribuidoras, sino que repercuten en el desarrollo nacional y el bienestar colectivo. Es necesario un esfuerzo conjunto para enfrentar este desafío y garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente para todos los dominicanos.