Evaluación de Maestros 2025: Preparativos Finales del Minerd
En la República Dominicana, el sistema educativo preuniversitario enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la excelencia. El Ministerio de Educación (Minerd) se encuentra en la etapa final de los preparativos para llevar a cabo la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), un proceso destinado a evaluar a 120,000 profesionales del sector público. Esta evaluación no solo incluirá a maestros, sino también a coordinadores pedagógicos, directores de centros educativos, orientadores, psicólogos escolares, dinamizadores de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), bibliotecarios y técnicos docentes.
El inicio de la implementación de la evaluación está previsto para abril de 2025, con un enfoque que combinará actividades presenciales y digitales a través de plataformas específicas. Este es un hito crucial en el fortalecimiento del sistema educativo preuniversitario en el país, destacando la importancia de identificar tanto las fortalezas como las áreas de mejora de los profesionales de la enseñanza. El Minerd ha establecido objetivos claros y metas definidas para garantizar un proceso evaluativo sólido y efectivo.
Uno de los objetivos principales de la Evaluación de Desempeño Docente es fomentar el desarrollo profesional continuo de los maestros y contribuir a una mejora integral en la calidad de la educación pública. Además, se busca establecer un sistema nacional de evaluación docente como una práctica regular, asegurando la sostenibilidad del proceso en futuras administraciones. El Minerd se compromete a evaluar el desempeño de todos los actores involucrados en la educación nacional.
En cuanto a la recolección de datos, se llevará a cabo en centros sede designados para garantizar una cobertura efectiva de todo el sistema educativo en sus diferentes niveles. La evaluación se centrará en tres aspectos clave: desempeño en las funciones asignadas, conocimiento del ámbito laboral y disposiciones actitudinales críticas, personales y profesionales. Aquellos docentes que obtengan 70 puntos o más en la escala evaluativa recibirán incentivos económicos, mientras que aquellos que no alcancen el puntaje mínimo participarán en un plan de desarrollo para mejorar sus competencias y optar por incentivos en futuras evaluaciones.
Por primera vez, estudiantes y familias tendrán participación en el proceso evaluativo mediante la recolección de datos a través de muestras representativas. Esto permitirá una visión más amplia y objetiva del desempeño docente al considerar la percepción de estos actores clave en el proceso educativo.
En aras de garantizar la calidad técnica de la evaluación, el Minerd ha establecido alianzas con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y otras entidades. Es imperativo para el Ministerio instaurar prácticas que contribuyan a elevar el nivel de los egresados del sistema educativo y asegurar un futuro brillante para la educación en la República Dominicana.