¡Vamos a hablar del tan temido examen rectal! También conocido como examen digital del recto (EDR), esta prueba puede formar parte de la detección del cáncer de próstata. Aunque no es la más efectiva, el EDR puede ser útil en ciertos casos. ¿Por qué se sigue utilizando esta prueba? Bueno, a pesar de no ser tan precisa como la prueba de PSA en sangre, el examen rectal puede detectar tumores cancerosos en hombres con niveles normales de PSA. Además, es una prueba sencilla, rápida y segura que no conlleva riesgos, por lo que puede ser parte de un chequeo de rutina para hombres con factores de riesgo de cáncer de próstata.
¿Pero qué es exactamente la detección del cáncer de próstata? Se trata de buscar signos de cáncer en la próstata, una glándula ubicada debajo de la vejiga que produce líquido para el semen. El cáncer de próstata es más común en hombres mayores de 50 años y, en la mayoría de los casos, crece lentamente sin causar problemas de salud. Aunque en ocasiones puede ser grave si se propaga a otras partes del cuerpo. Por ello, las pruebas de detección buscan identificar tumores que puedan ser tratados a tiempo para evitar complicaciones.
¿Qué pruebas se utilizan para detectar el cáncer de próstata? Principalmente, se emplean dos pruebas: la de antígeno prostático específico (PSA) en sangre y el examen digital rectal (EDR). El PSA es una proteína producida por la próstata y niveles altos en la sangre pueden indicar la presencia de cáncer, aunque también pueden ser causados por otras condiciones como la hiperplasia prostática benigna o ciertos medicamentos. Por otro lado, el EDR consiste en una exploración de la próstata a través del recto para detectar bultos u anomalías. Ambas pruebas pueden ser útiles para detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas, pero no está claro si el tratamiento temprano reduce el riesgo de mortalidad por esta enfermedad. ¡Así que habla con tu médico sobre los beneficios y riesgos de la detección del cáncer de próstata!