gira-internacional-de-marco-rubio-finaliza-en-repblica-dominicana

El senador Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, despidió su gira internacional en la República Dominicana después de menos de 24 horas en el país. Durante su breve visita, se reunió con el presidente dominicano, Luis Abinader, para abordar temas de interés mutuo, como la situación en Haití, la explotación de minerales raros y la lucha contra el narcotráfico. La salida de Rubio y su equipo tuvo lugar a las 18:46 horas locales desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el principal aeropuerto del país.

Rubio, quien culminaba su primera gira internacional desde que asumió el cargo, había visitado previamente Panamá, El Salvador, Costa Rica, y Guatemala antes de su llegada a la República Dominicana. En la capital dominicana, expresó su preocupación por la crisis en Haití, atribuyendo la responsabilidad principalmente a las élites locales. Sin embargo, descartó la posibilidad de una ola migratoria hacia la República Dominicana, enfatizando la importancia de crear estabilidad en Haití para fomentar la inversión extranjera y el desarrollo económico.

El senador Rubio también abordó la cuestión de la seguridad en Haití, destacando la necesidad de erradicar las actividades de las pandillas armadas que operan en el país. Recordó su participación en la creación de una ley en el Congreso de los Estados Unidos para fomentar la inversión extranjera en Haití, señalando que la estabilidad y la seguridad son requisitos fundamentales para el futuro del país caribeño. En este sentido, Rubio afirmó que Estados Unidos continuará apoyando a Haití en su camino hacia la prosperidad y el desarrollo sostenible.

Además, durante su estancia en la República Dominicana, Rubio lideró la confiscación de un avión perteneciente al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, que se encontraba retenido en el país por solicitud de los Estados Unidos. Esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para presionar al régimen de Maduro y promover la transición hacia la democracia en Venezuela.

En otro orden de ideas, Rubio criticó la política de cobro de tarifas a los buques de guerra estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá. Calificó de "absurdo" que Estados Unidos tenga que pagar por el paso de sus embarcaciones a través de una zona que, según él, está obligado a proteger en tiempos de conflicto. A pesar de esta crítica, Rubio afirmó respetar los procesos legales establecidos por Panamá, aunque mantuvo sus expectativas en cuanto a posibles cambios en esta política.

Antes de reunirse con el presidente Abinader, Rubio sostuvo un encuentro con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, para discutir temas de interés bilateral y fortalecer la relación entre ambos países. La presencia del secretario de Estado de los Estados Unidos en la República Dominicana subraya la importancia estratégica de la región para la política exterior estadounidense y refuerza los lazos de cooperación en áreas clave como la seguridad, la economía y la diplomacia.

En resumen, la visita de Marco Rubio a la República Dominicana marca el cierre de una intensa gira internacional que ha abarcado diversos países de América Latina y el Caribe. Su presencia en la región ha permitido abordar temas cruciales para la estabilidad y el desarrollo de la región, así como fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre los Estados Unidos y sus socios en la región. Rubio, con su enfoque estratégico y su compromiso con la democracia y los derechos humanos, ha dejado una marca significativa en su paso por la República Dominicana y otros países de la región.