humedal-artificial-para-tratamiento-de-aguas-en-jarabacoa

El Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN), en colaboración con la Fundación Popular, el Plan Yaque y otras entidades aliadas, ha presentado un proyecto innovador que promete beneficiar a más de 900 habitantes en Jarabacoa. La inauguración de un humedal artificial en el Barrio "San José" marca un hito en el saneamiento ambiental y la conservación del río Yaque del Norte en la región.

Un esfuerzo conjunto para el desarrollo sostenible

En un acto inaugural lleno de esperanza y compromiso, el presidente del FAYN, el Ingeniero Juan Manuel Ureña, resaltó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante el cambio climático. Este proyecto no solo representa un avance en términos de tecnología y innovación, sino también un ejemplo inspirador de cómo la unión de esfuerzos puede marcar la diferencia en la vida de las personas.

Ana Amelia Rivera, gerente general de la Fundación Popular, hizo hincapié en el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el bienestar de la comunidad, subrayando el compromiso continuo de la institución con el desarrollo sostenible. Su apoyo y participación activa en este proyecto demuestran el papel fundamental que las organizaciones privadas pueden desempeñar en la construcción de un futuro más próspero y saludable para todos.

Por su parte, Pedro Ramón Valdez Burgos, representante de ACCIONA Energía, destacó la importancia de esta solución innovadora y sostenible, señalando su potencial para ser replicada en otras comunidades. La implementación de tecnologías verdes y amigables con el medio ambiente es fundamental para garantizar la salud de nuestros ecosistemas y la calidad de vida de las personas que dependen de ellos.

Detalles técnicos y financiamiento

El diseño y la construcción de este humedal artificial estuvieron a cargo de Plan Yaque, bajo la dirección del presidente Juan Ernesto Batlle. Este sistema tiene la capacidad de tratar hasta 225 metros cúbicos de aguas residuales por día, cumpliendo con los estándares internacionales de reducción de contaminantes. Además, su funcionamiento eficiente y efectivo garantiza una mejora significativa en la calidad del agua y el medio ambiente en la zona.

El financiamiento de este proyecto fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. La inversión en infraestructuras ecológicas como el humedal artificial de Jarabacoa es fundamental para garantizar un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras. El compromiso y la dedicación de todos los involucrados en este proyecto son un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede marcar la diferencia en la construcción de un mundo más sostenible y equitativo.

En resumen, la inauguración de este humedal artificial en Jarabacoa es un paso significativo hacia un futuro más prometedor y sostenible para la comunidad local. La colaboración interinstitucional, el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica se unen en este proyecto para mejorar la calidad de vida de cientos de personas y proteger el medio ambiente en la región. Este es un ejemplo inspirador de cómo la acción colectiva puede transformar realidades y construir un mundo mejor para todos.