la-influencia-de-la-corrupcin-en-el-bisbol-y-la-cultura-cristiana-en-la-sociedad-contempornea

La corrupción y su impacto en el béisbol y la cultura cristiana en la sociedad actual

En la sociedad contemporánea, la corrupción ha adquirido un papel fundamental en la vida humana. Muchos podrían encontrar consuelo y justificación en esta verdad, pero la realidad es que la corrupción, aunque castigada por Dios, parece fluir de alguna manera por misericordia divina. ¿Acaso la santidad en sí misma es estéril y no da vida, como sugiere el tigueraje? Quizás lo bueno y lo santo radica en aceptar el bien como meta y guía de nuestras acciones, mientras que la desgracia y la crisis surgen cuando la humanidad, de manera individual o colectiva, se sumerge en el pecado y la disolución.

Filosofías orientales como el Yin y el Yang, así como los enfrentamientos bíblicos entre los ángeles del Señor y los enviados de Satanás, ofrecen elementos esenciales para comprender los conflictos sociales y espirituales en nuestras sociedades. En la vida cotidiana, vemos comportamientos que recuerdan a personajes como Tres Patines o los consejos de "Mamita", que los poderes dominantes intentan corregir, sabiendo que en ocasiones es mejor tomarlos como parte de un juego que tiene su razón de ser. Estas situaciones, aunque injustas, forman parte de la diversión y el escape de las dificultades e injusticias del sistema formal.

Dentro de diversas tradiciones espirituales y filosóficas, se entiende que hay un camino que va desde el mal hacia el bien, similar a la evolución del espíritu desde la materia y la energía primaria hacia el alma humana autoconsciente y comprometida con el bien común. La dialéctica entre la desdicha y la alegría, entre la desgracia de los perdedores y el éxito de los triunfadores, es un tema recurrente que destaca que los verdaderos ganadores son aquellos que juegan limpio.

En el béisbol, un deporte que refleja la lucha existencial individual, los jugadores enfrentan desafíos similares a los de la vida cotidiana. Un bateador, solo ante nueve adversarios que buscan eliminarlo, recurre a la fe, la superstición o la protección divina para enfrentar la presión del juego. Aunque el sistema pueda proteger a los perdedores mediante la simulación de estatus y éxito, la verdad es que los verdaderos ganadores se destacan por su integridad y honestidad.

En la cultura dominicana, figuras como Juan Soto y Samuel Sosa ejemplifican diferentes formas de ser ganador. Mientras Sosa ha perdido brillo profesional debido a acciones cuestionables, Soto se ha destacado por su talento y ética laboral. En el juego de la vida, existen múltiples maneras de alcanzar la victoria, pero la autenticidad y la rectitud son cualidades que distinguen a los verdaderos triunfadores.

En última instancia, muchos creen que Dios es el verdadero director de este espectáculo llamado vida, y que Él es quien determina quiénes son los ganadores y perdedores definitivos. Por ello, felicitamos a figuras como Pujols y a todos los escogidistas, quienes encarnan los valores de integridad y esfuerzo que nos inspiran a seguir luchando por la victoria, tanto en el terreno de juego como en la vida diaria.